Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like

Cómo las plataformas de streaming solucionarán nuestra “fatiga de decisión”

Servicios como el de Netflix están preocupados porque han detectado que la “fatiga de decisión” está haciendo que muchos espectadores se vayan de la app sin consumir ningún contenido.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Realmente es agotador estar decidiendo todo, todo el tiempo, desde cuestiones sencillas hasta las más determinantes de nuestra vida. Las plataformas televisivas entienden el fenómeno y lo “usarán” a su favor.

Primero aclaremos algo, el término “fatiga de decisión” fue acuñado por Roy F. Baumeister (psicólogo social y autor de La fuerza de voluntad: Redescubriendo la mayor fuerza humana) y se refiere al desgaste mental que padece una persona al verse sometida diariamente a un cúmulo de informaciones que necesitamos para tomar decisiones.

La fatiga de decisión no es un trastorno clínico, pero es un fenómeno real que sufren miles de personas cada día.

Según los expertos algo que tendría que ser tan banal, como ver una serie o poder disfrutar una comida, se vuelve algo serio en tu e influye en tu estado emocional.

Por eso, cuando llegamos al sofá después de una larga jornada de trabajo, a veces resulta extremadamente difícil elegir qué ver. Estamos saturados y nos sobreviene una incapacidad para seguir tomando decisiones.

La enorme oferta en el catálogo de servicios como el de Netflix, aunque positiva a priori, puede hacer que no sea fácil conseguir ese rato de calma frente al televisor.

Tanto es así que los gigantes del streaming están desarrollando una nueva funcionalidad que haga más fácil decidir. Un botón que reproduzca contenidos aleatoriamente basándose en nuestros gustos.

Ya no tienes que hacer nada, elije el algoritmo por ti.

Los servicios tecnológicos están preocupados porque han detectado que la “fatiga de decisión” está haciendo que muchos espectadores se vayan de la app sin consumir ningún contenido.

“Antes veíamos lo que decidía el programador de una sala de cine o de una televisión. Las películas que llegaban a los videoclubs ya habían pasado por el cine con lo que más o menos las conocíamos. Era bastante fácil tomar una decisión”, explicó a la BBC Elena Neira, experta en nuevos modelo de distribución audiovisual y autora del libro Streaming Wars: La nueva televisión.

Neira cree que el hecho de que las plataformas de streaming hayan decidido poner en marcha estas funciones de reproducción aleatoria tiene que ver con este cansancio a la hora de tomar decisiones y con nuestra capacidad limitada a la hora de gestionar la enorme oferta.

“Lo que los datos han demostrado a las plataformas es que nuestra capacidad de decisión a lo largo del día se va reduciendo, por lo cual necesitan una manera de eliminar la incertidumbre”, explica.

En Netflix, la nueva función se llama «Play Something» en inglés o reproducción aleatoria» en español.

El servicio confirmó que implementará esta función a todos los clientes en la primera mitad de 2021.

Al explicar por qué la plataforma está lanzando la “reproducción aleatoria” como una función permanente, el director de operaciones y director de productos, Greg Peters, dijo que a veces los usuarios acuden al servicio “y no están realmente seguros de lo que quieren ver”.

La función está diseñada para que los usuarios “nos indiquen que no quieren tener que buscar, sino hacer clic y nosotros elegiremos un título para que puedan ver al instante”, señaló.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO