Como todos los años el Departamento de Cultura de la comuna y la Cámara Uruguaya del Libro organizan esta multitudinaria feria que promueve la lectura en el público infantil y juvenil.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Entre las actividades, se destacan narraciones, actividades recreativas, espectáculos y presentaciones.
El público puede visitar la feria de lunes a miércoles de 9.00 a 18.00; jueves y viernes de 9.00 a 20.00 horas; y sábados y domingos de 14.00 a 20.00 horas.
La entrada es gratuita para todo público.
En el Espacio Activo -ubicado en la explanada- también se realizan actividades organizadas por nuestra División Artes y Ciencias y el Servicio de Bibliotecas y Letras de la comuna, entre las que se destaca:
Martes 11
De 9.30 a 12.00 horas: habrá una maratón de lectura Tres niños, dos hombres y un perro, de Juan José Morosoli, a cargo de las licenciadas Stella Rodríguez, Federica Repetto y Milagros Porras.
En el horario de 14 a 16 se realizará el conversatorio Cultura local cerrense a cargo del Gustavo Fernández, Laura Carrasco, Alvaro Santana.
A partir de la hora 17 se realizará la mesa de diálogo Biblioteca pública: la lectura en la infancia y adolescencia, a cargo del Victor Aguirre, Paulina Szafran, Adriana Mora y Lourdes Díaz.
Miércoles 12
Desde la hora 10 se presentarán las propuestas y actividades de la biblioteca María Strengelo de Munar y Castillo del Parque Rodó.
A la hora 14 se llevará una charla abierta con Horacio Cavallo y Sebastián Pedrozo.
En el horario de 15 a 17 se presentará el proyecto Felisberto va a tu casa, a cargo de Graciela Navarro y Alejandra de Bittencourt.
Jueves 13
Desde la hora 10 a 11 se realizará una lectura compartida con Sonia Otero, Arecelli Pais, Lourdes Olid y Claudia Viera.
Viernes 14
De 15.30 a 16.30 horas se llevará a cabo la actividad recreativa Butiá. Robótica para niñas y niños, a cargo del Prof. Gonzalo Tejera, de la Facultad de Ingeniería, Udelar.
Además, todos los días en el piso 1 y 1/2 del edificio sede se realiza un espacio de juegos en horario continuo.