Bárbara Jorcin es joven, 26 años, pero su camino en la música ya es bastante largo. No solo ha andado mucho; también ha estado en varios lados. Es de Colonia y ahí fue que empezó a tocar piano y a cantar siendo aún una niña.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Siendo muy joven, se mudó a Montevideo y siguió aprendiendo y ampliando su universo artístico, que empezó a abarcar la actuación. Posteriormente cruzó a la vecina orilla, Buenos Aires, donde se recibió de música profesional en la Escuela de Música Contemporánea.
Con ese camino recorrido, volvió Montevideo con unas cuantas canciones a plasmar en su primer disco, "Índigo" (2018). Indigo fue una paradoja artística: una explosión de expresión hecha con escaso combustible, más que nada voz y piano.
Su mas reciente disco, Si canto es porque puedo, demuestra otras cosas. Como una banda con arreglos más finos y adornados. O la ambición de hacer convivir detalles murgueros con jazz, “violínpop” y una forma de tocar el piano que, luego de años de estudio, es capaz de abarcar muchos estilos y géneros distintos.
Una importante parte de todo ese recorrido, y los frutos que ha dado hasta ahora, es lo que estará en el escenario de Sala Zitarrosa el próximo sábado 25 de junio a las 21:00 horas, en el marco del Ciclo MAREA.
La apertura de la noche estará a cargo de Eugenia Anton , y el concierto contará además de toda su banda con Facundo Balta y Tato Cabrera como invitados especiales.
Las entradas para el show están a la venta en Tickantel.
Sobre el ciclo MAREA
MAREA es el Ciclo de la Sala Zitarrosa que busca visibilizar a las mujeres y disidencias de la música y el audiovisual. Es un espacio de relevancia donde se da valor a estas artistas a nivel nacional y regional, a lo largo de todo el año, promoviendo una programación paritaria.