Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura y espectáculos premio | obras |

A promover la literatura uruguaya

Concurso Onetti: más de 800 mil pesos para nuestros autores

Se celebrará la premiación del Concurso Literario de Montevideo Juan Carlos Onetti. Los ganadores publicarán sus obras y se llevarán 100 mil pesos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La ceremonia de premiación del Concurso literario Onetti, que anunciará los ganadores, se realizará este jueves, 22 de diciembre, a las 18 horas, en la sala Ernesto de los Campos de la sede comunal (Av. 18 de Julio 1360, piso 2).

Los ganadores recibirán como premio la publicación de sus obras y la suma de 100 mil pesos, una cifra que reafirma a los premios Onetti como el certamen literario que, a nivel nacional, mejor remunera a sus galardonadas/os.

El Concurso Literario de Montevideo Juan Carlos Onetti premia desde 1960 a literatura inédita uruguaya, por categorías que incluyen: narrativa, narrativa infantil y juvenil, poesía, y dramaturgia. La convocatoria realizada por la Intendencia de Montevideo (IM) recibió este año 689 propuestas.

https://twitter.com/montevideoIM/status/1564677512097140738

En la presente edición el jurado estuvo integrado por: Mercedes Rosende, Diego Recoba y Gonzalo Baz en la categoría narrativa; Germán Machado, Estefanía Canalda y Susana Aliano en narrativa infantil y juvenil; Lucía García, Vanessa Cánepa y Soledad Pelayo en dramaturgia; y por último, Sebastián Rivero, Regina Ramos y Agustín Lucas en poesía.

El jurado cuenta con la potestad de entregar hasta tres menciones en cada categoría. La primera mención recibirá 12 mil pesos, la segunda es de 10 mil pesos y la tercera mención es honorífica.

Particularidades de este año

Este año la novedad es que las obras literarias podrán ser editadas por sellos editoriales uruguayos independientes, con la intención de potenciar su calidad literaria, así como su distribución y promoción. Esta medida pretende fomentar la inserción de autoras/es noveles en el sector editorial o bien la permanencia de aquellas/os ya consagrados. Se trata, también, de un apoyo a la industria editorial nacional.

Este año las bases presentaron varios cambios innovadores. Por ejemplo, se habilitó que los participantes puedan postularse, simultáneamente, en certámenes en el exterior, con el ánimo de generar mayores posibilidades para las y los autores.

Además, se admitieron en la categoría Narrativa, por primera vez, colecciones de microrrelatos que han ganado presencia en la literatura nacional y antes no eran contempladas. Por otro lado, también se redujo de diez a dos la cantidad de cuentos inéditos requeridos para las colecciones postuladas de relatos.

Respecto al jurado hubo cambios referidos a quienes lo integran, a partir de esta edición se convocó a escritores/as, editores/as y demás agentes culturales que no habían sido partícipes de instancias anteriores. Paralelamente, en sintonía con los lineamientos de igualdad de género propuestos por esta administración, se estableció la cláusula de paridad: de 12 integrantes del jurado, al menos la mitad deben ser mujeres.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO