Curiosidad, humor, interacción con el público y poesía es parte de la propuesta que el Dúo Karma presentará en Montevideo el próximo domingo 7 de agosto en la Sala Zitarrosa.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Un concierto para disfrutar en familia, en el que una guitarra, dos voces, kalimba, caxixis y ritmos corporales son las naves para una travesía de canciones que pasa por los discos ¡Vámonos de viaje!, En Guarandinga por toda Cuba, Firmamento y algunas de las más recientes creaciones de este popular dúo cubano.
Dúo Karma fusiona diferentes géneros en la búsqueda de las sonoridades de diversas culturas de nuestro planeta, manteniendo como base la música cubana. Sus textos abordan los más disímiles temas y la música para niños ocupa un importante lugar en su trabajo.
Su labor ha sido reconocida ampliamente por la crítica especializada y el público de distintas latitudes. Han sido multipremiados por sus trabajos discográficos, sus clips y por su música en distintos certámenes. Entre los que destacan Premio CUBADISCO en varias ediciones, Premios Gardel, Destacado Alija, entre otros.
Asimismo, a lo largo de más de 20 años de carrera han compartido escena con destacados artistas de diferentes países, como Silvio Rodríguez, Teresita Fernández, Rita del Prado, Yusa, Liliana Herrero, Juan Quintero, Luna Monti, Luis Pescetti y Alejandro Balbis, entre otros.
Las entradas para el concierto están en venta en Tickantel y boletería de la Sala. Además se puede acceder en boletería de la sala por el ABONO Jarana (descuento con la compra de entrada para más de un espectáculo del ciclo de música para las infancias en el que se encuentra las propuestas nacionales: Cocoa y Letu Ruibal, y de Argentina: Pim Pau)
Microcosmos lúdico: Recursos sonoros y poéticos para jugar
En ocasión de su visita a Montevideo, el Dúo Karma estará brindando un taller destinado a docentes, músicos, padres, musicoterapeutas y todo adulto interesado en el tema. Recursos para jugar en el aula, la casa y la escena. Ensambles minimalistas que incorporan objetos cotidianos y el cuerpo como instrumentos.
Transmisión de juegos rítmicos corporales, juegos para recrear atmósferas sonoras, juegos gestuales, coreográficos. La imagen como disparador de juegos musicales poéticos. Creación y puesta colectiva de nuevas propuestas.
El mismo se llevará a cabo el sábado 6 de agosto de 10.30 a 13.30h en la zona de la Ciudad Vieja
Por consultas: ARTERÍA Conspirando arte · Gestión Cultural / Nacha Litfack 098 950 520 - Pati Moreno 099 123 380