La pantalla local se renueva con esta co-producción de la versión uruguaya de Encuentro en el Estudio y es justo afirmar que se presagia un éxito similar al ya obtenido por su versión original Argentina por la cual han pasado innumerables artistas consiguiendo registros de alta calidad audiovisual de alcance masivo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Es cierto que algunos artistas uruguayos ya tuvieron su experiencia, pero en este caso se logra la exclusividad de artistas locales, al menos en esta primera edición de 8 sesiones.
En esta oportunidad la grilla esta compuesta por Buitres, Agarrate Catalina, Florencia Núñez, Níquel, Lucas Sugo, Ana Prada, Luciano Supervielle y Hugo Fattoruso.
El acuerdo
El proyecto acordado y a realizar en co producción entre ambas televisoras públicas es uno de los varios acuerdos alcanzados con el fin de intercambiar contenidos de una a otra orilla apostando a darle a la audiencia uruguaya televisión de calidad con contenidos de compromiso con nuestros pueblos, sus culturas, sus memorias y sus futuros.
El ciclo montevideano de Encuentro en el estudio estaba previsto para el 2022, pero se terminó concretando para este año y podrá verse a través de las pantalla de TV Ciudad y de Encuentro en Argentina.
El programa forma parte de un acuerdo entre en canal municipal y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de Argentina.
El programa argentino que inició en 2009 bajo la conducción del periodista Lalo Mir, ya ha recibido a varias figuras uruguayas, como Ruben Rada, la murga Falta y Resto, la banda La Vela Puerca y Jorge Drexler.
Ahora llega a Montevideo bajo la conducción de su conductor original, y se emitirá una primera serie con ocho artistas y grupos uruguayos, tal como lo anunció TV Ciudad en su cuenta de Twitter.
El formato, que es el que se reproducirá en Uruguay, consiste en un concierto de una banda o solista, grabado en alta calidad en un estudio de música, en el que se intercalan conversaciones con Mir.