En 2015 reveló que trabajó para el MI6, la inteligencia británica, por más de dos décadas.
Primera novela
Consternado por lo que vio como corresponsal de guerra y usando su experiencia como espía, Forsyth escribió su primera novela "El día del Chacal" en 1972, ambientada en 1963 sobre un asesino profesional contratado para matar al presidente francés Charles de Gaulle.
"Frederick Forsyth fue uno de los mejores escritores de suspenso de todos los tiempos (…) Gracias, Frederick, por crear historias que perdurarán por generaciones en tu honor. Te echaremos de menos", escribió el dramaturgo y compositor Andrew Lloyd Webber en la red social X.
Lloyd Webber añadió que tras haber compuesto la banda de sonido de la película "Odessa" ("The Odessa File"), del libro homónimo (1974) del escritor británico, supo que Forsyth era la "elección obvia" para la historia que luego se convirtió en "El amor nunca muere", secuela de su musical "El fantasma de la Ópera".
"Realmente entendía el romance y la emoción que hacen al Fantasma un personaje tan fascinante", explicó.
"El día del Chacal" fue adaptada al cine, convirtiéndose en uno de los clásicos de la pantalla grande, y en 2024 se estrenó una serie en Disney+, con el actor británico Eddie Redmayne como protagonista.
Gran escritor
Su agente literario, Jonathan Lloyd, describió a Forsyth como "uno de los mejores escritores de suspenso del mundo", mientras que su publicista, Bill Scott-Kerr, dijo que sus novelas definen el género y son referencia para escritores contemporáneos.
Scott-Kerr agregó que en octubre próximo se publicará "Revenge of Odessa", una secuela escrita en colaboración con el autor Tony Kent.
Además del "Chacal" y "Odessa", el autor británico, que hablaba alemán, francés y ruso, escribió "Los perros de la guerra" (1974), "El puño de Dios" (1994), "El cuarto protocolo" (1994) y "El manifiesto negro" (1996), entre otras obras.
(Sputnik)