El próximo viernes, 20 de octubre, se da por culminada la segunda edición del Festival Internacional de Guitarra con un show que contará con la presencia de Batimento Dúo tocando tango, Recanto con folclore regional (ambos uruguayos), más la participación de Ricardo Villanueva desde Perú con su "estilo andino".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Se trata de la tercera fecha y última de un Festival que tuvo su primera edición el año pasado en la sala Zitarrosa y en esta ocasión se presenta en la sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre. Durante las fechas anteriores se contó con grupos uruguayos, así como participación de Brasil de la mano de Luiz Meira y de Argentina con el Dúo Sonoro.
Desde EÑE Producciones, que organiza el evento por segunda vez consecutiva, destacaron a Caras y Caretas la importancia de que haya un festival específicamente de guitarra. "Por la importancia que tiene el instrumento no solo en el Uruguay, sino en toda la región. Por más que en Uruguay existieron muchos festivales, pero hoy en día no existía ningún festival exclusivamente de guitarras", subrayaron. Lo que significó un gran desafío a nivel de producción, considerando que es un espectáculo puramente instrumental, sin voces. "La canción, la voz, es lo que domina el mercado de la música generalmente", destacó Robert Mello como productor del mismo.
Por ello optaron por salas como Zitarrosa y Hugo Balzo, a fin de dar visibilidad a esta faceta musical. Así como destacó la participación de Yamandu Costa en la primera edición de 2022, guitarrista brasileño reconocido alrededor del mundo; se contó con el guitarrista y compositor argentino Juan Falú, referente de la escuela de guitarra; y con la participación Eduardo "Toto" Méndez, guitarrista, compositor y docente uruguayo.
La próxima fecha
Esta última fecha, donde se presentan Batimento Dúo, Recanto y Ricardo Villanueva, marca el cierre del Festival por este año. Las entradas para esta última instancia están disponibles en TickAntel, siendo el evento a las 21 horas de este viernes.
En particular esta fecha está distinguida por la participación de el llamado "estilo andino" con la participación de Villanueva, característico de Perú y que tiene sus orígenes en la música de los quechuas, aimaras y otros pueblos de los Andes. Villanueva es director artístico del Festival Internacional de Guitarra Cuerdas al Aire, creador y fundador de la "Especialidad de Guitarra Andina y Criolla" de la Universidad San Martín de Porres de Perú y ha ofrecido conciertos en países como Alemania, España, Francia, Argentina, Ecuador, México, entre otros.
En tanto, Batimento Dúo explora en las posibilidades sonoras y expresivas del conjunto de guitarras, tomando como punto de partida la música regional, centrados en los géneros rioplatenses del tango, vals y milonga. Además, cuentan con un disco editado denominado como "Marginal", el cual fue nominado a mejor disco de tango a los 21° Premios Graffti y han recorrido diferentes países con su música.
La propuesta cuenta también con Recanto, siendo un dúo integrado por músicos provenientes del norte del país, que proponen la confluencia de sus inquietudes e influencias musicales con un repertorio compuesto por obras de autores iberoamericanos.
De cara a las próximas ediciones del Festival, desde EÑE producciones adelantaron que se maneja la posibilidad de que el Festival pueda contar con instancias en el interior del país, así como seguir nutriéndolo de otras sonoridades latinoamericanas.