La vida y trayectoria del actual presidente del Frente Amplio(FA), Fernando Pereira, ahora está plasmada en un libro que lleva su nombre, escrito por el periodista Alfredo Percovich, y que será presentado este jueves por Ediciones de la Banda Oriental.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El evento, que tendrá lugar en el Teatro Circular a las 19.30 horas, contará con la presencia de Fernando Pereira, José "Pepe" Mujica, Gerardo Caetano, Margarita Percovich.
Desde la editorial, cuentan que el libro "es un trabajo de escucha, observación, reporteo y análisis sobre los orígenes, la infancia, la formación y trayectoria de un hombre común, militante -de perfil bajo durante décadas- de la Vertiente Artiguista, que ocupó la presidencia del movimiento sindical y en el año 2021 desembarcó formalmente en la política partidaria con su participación en las elecciones internas del Frente Amplio, en las que resultó electo presidente de la fuerza política mayoritaria del Uruguay".
Destacan que el libro es el resultado de "un diálogo franco" entre Pereira y Percovich sin "condicionamientos previos ni agendas predeterminadas, en un clima de respeto mutuo, lo que permitió redescubrir pequeñas y bellísimas historias de familia, texturas y matices de los años vividos con profundo sentido de pertenencia del barrio Jacinto Vera, repasar jornadas sindicales y abordar los cambios y las transformaciones del tiempo actual".
Además de repasar la trayectoria del actual presidente del FA, las páginas de este libro están atravesadas por "política pura y dura" al transitar por "episodios de alto impacto mediático", como el caso del narcotraficante Sebastián Marset, las revelaciones sobre la asociación para delinquir que operaba en la Torre Ejecutiva, el rol del presidente de la República frente a la formalización de su exjefe de seguridad, Alejandro Astesiano, y el papel de la exfiscal Gabriela Fossati.
Por otro lado, Pereira vuelca en el libro su opinión acerca de temas como el "blindaje mediático", la "política de las gabardinas" y la judicialización de la política, el discurso de odio, qué es ser revolucionario en el siglo XXI, el rol de la militancia, la autocrítica del FA y su visión de Latinoamérica.
En este libro, la figura de Pereira también es construida a través de la mira de diferentes personalidades como José "Pepe" Mujica, Danilo Astori, Mariano Arana, Margarita Percovich, Juan Castillo, Álvaro Padrón, Óscar Bottinelli, Daniel Chasquetti, Sergio Blanco, Marianella Morena, Gabriela Iribarren, Patricia "Pata" González y Gerardo Caetano. Pero sus apreciaciones no solo se limitan a Pereira, sino que arrojan luz sobre el futuro de la izquierda.
"Una aproximación biográfica"
En diálogo con Caras y Caretas, Percovich explicó lo que significó para él la experiencia de escribir el libro sobre Pereira: "Fue todo un proceso de aprendizaje, de escucha, de acercamiento desde un lugar a veces visible y a veces invisible, ya que hay un aspecto de entrevistas y reporteo que es muy frontal, pero hay otra parte en la que fui recopilando información y caminando cerca de él en ferias, actos y otros lugares donde no había cámaras. Ahí fui tomando mis notas y conversando con gente anónima".
Para el autor, este trabajo es "como una aproximación biográfica", en el entendido de que hay un autor que dialoga con Pereira, que plantea los temas con determinados marcos, por lo cual "se habla desde un lugar que no es neutral". "Yo tengo mi forma de pensar y de observar las cosas, como todas las personas", sentenció.