"-¿Cuándo comienza un poema?
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
-Cuando se siente que ya nada es posible, que nuestros pasos se hunden con una dureza tal, cuando el tiempo es un asesino oculto en la sangre y muertos y vivos se confunden en una misma soledad en donde la locura tiene un íntimo equilibrio y nos lanza hacia las horas con sus manteles claros, a veces dulces, acaso desde una brizna el poema comienza".
Así contestó la poeta Selva Casal a Alicia Preza en una entrevista publicada en Cooltivarte, que muestra con claridad que poesía es, de hecho, una manera de ver el mundo. También dijo allí la artista que para escribir poesía "lo principal es sentirse auténtico con uno mismo y no esperar nada, ni aplausos ni reconocimientos, porque estos sucesos están generalmente reñidos con la autenticidad". Ella, poeta feroz y auténtica, lo logró todo: sigue viva, después de su fallecimiento, a través de su obra.
Selva Casal nació el 11 de enero de 1927 en el seno de una familia de artistas. Su padre, Julio Casal, fundó la revista Alfar, donde Selva publicó sus primeros poemas. "La poesía ya estaba involucrada en mi vida en todas las cosas. Entonces afirmo que no hay primer contacto, ni siquiera contacto. Todo sucede como una extraña respuesta sin antes ni después, porque la poesía poco tiene que ver con la literatura y mucho con la magia y un parentesco genético con la religión, la filosofía, la ciencia", dijo a Preza.
Además de artista, Selva fue docente. Estudió Derecho, trabajó en la cátedra de Práctica Forense en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República y fue docente de Derecho y Sociología en los Institutos Normales, hasta que la destituyeron durante la última dictadura cívico-militar.
A Preza también le dijo: "Sin la poesía se existiría de forma precaria".
Su obra incluye Abro las puertas de un jardín de plata (Trópico Sur Editor, 2014); Biografía de un arcángel (Estuario editora, 2012); En este lugar maravilloso vive la tristeza (Estuario editora, 2011); El grito (Artefato, 2005); Vivir es peligroso (Libros de Tierra Firme, 2001, Buenos Aires; Premio del Ministerio de Cultura); Perdidos manuscritos de la noche (Carlos Marchest Editor, 1996; Premio del Ministerio de Cultura); Hombre mutilado (inédito, 1988; Mención Honorífica Internacional. Concurso de Poesía Plural México); Los misiles apuntan a mi corazón (Ediciones de la Banda Oriental, 1988); Mi padre Julio J. Casal (ensayo lírico documental) (Biblioteca Alfar, 1986); Nadie ninguna soy (Biblioteca Alfar, 1983; 1.er Premio de la Fundación Argentina para la Poesía, 1º Premio Municipal de Poesía en Uruguay); No vivimos en vano (Biblioteca Alfar, 1975); Han asesinado al viento (Editorial Alfa, 1971); Poemas 65 (Cuadernos Julio Herrera y Reissig, 1965 - Trad. al inglés Poetry review de la University of Tampa, 1966 - USA); Poemas de las cuatro de la tarde (Biblioteca Alfar, 1962 - Premio Municipal de Poesía); Días sobre la tierra (Cuadernos Julio Herrera y Reissig, 1960 - Melón editora, 2013, Buenos Aires); Arpa (Colección Delmira, 1958 - Premio del Ministerio de Instrucción Pública, 1954).
Ángel exterminador (Ningún día es jueves, ediciones de Hermes Criollo, 2007):
"Habíamos dicho moriremos juntos
pero nos miramos en un espejo blanco
largamente nos miramos por última vez
algunos recuerdos colgaban
como flecos de una colcha deshecha
ahora que estás solo como solo queda el día al amanecer
solo como un naufragio
o el vástago de una reina en un país sin árboles
sin sombra sin aliento
otra vez el dolor
ya puedes abrir tus alas feto mío refugio mío
dulce esqueleto de la noche
por ti tuve todos los hijos del mundo
por ti soy madre del rocío
amante de las luciérnagas y de los hibiscos
de todos los hombres que toco y veo
quien se encuentra conmigo se encuentra con el mundo
este planeta triste
yo sé bien lo que en las noches decías
tú fuiste mi ángel de la furia el exterminio del que me enamoré
y volveré a enamorarme de tu ruina viscosa
de tu lengua trasgredida de tu boca
en los aviones vuelan los hombres heridos parten
por eso lloramos porque lo hemos perdido todo
trasgresor del olvido
perla de la desdicha
éramos felices nadie sabe
las estrellas caían en cascada sobre nuestras cabezas
una casa vacía
casa vacía la del tiempo
casa acosada por dragones de luz y centellas de muerte
ven conmigo me decías
quisiera acordarme cómo fue
pero tengo un infierno dentro de la cabeza
mi corazón en llaga ha enloquecido
yo creía que el sol iluminaba
que los muertos dormían
no sabía nada
el hombre de cromagnon golpea
el hombre del siglo veinte golpea
hacer justicia es terrible
es despertar cadáveres hacerlos nacer de nuevo
ciudades que no veo me suben por las piernas
aprendimos cómo la hora entra en los zapatos al amanecer
y cómo mañana andaremos desnudos
buscando a la hermana que vivía en el reloj
cuando era tanto el dolor que era imposible
aprendimos de los volcanes y de los dinosaurios a destrozarnos
no apareció el ahogado
el mundo no será más
siento la furia de los animales en celo
el aullido triste del hombre primitivo
de la luz primitiva
sobre las osamentas dormidas en los cráteres muertos
de mis palabras tiran centauros, voces que desconozco
hay un ángel exterminador dentro del sexo
entonces era el dolor
cuando se desprendió de mi sueño
sola quedé en la madrugada
entonces me levanté a buscarle
entonces dijo nada
sentí su nada dentro
las noches y la angustia
las largas horas cuando los pájaros amanecían
y estaba la luna triste
oscura como el mar".