"Se lo ve como misión imposible en Uruguay vivir de la literatura, sobre todo escribiendo literatura que pretenda ser artística", reflexionó el escritor uruguayo Bruno Cancio, invitado especial este martes del programa A este lado del paraíso que conduce el periodista Daniel Alejandro.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El también psicólogo y docente añadió que "salvo escribiendo literatura de tipo comercial, de autoyuda o cuestiones en esa línea" es muy difícil vivir de la escritura.
"Veo como un imposible vivir de la literatura en un país tan chico y en un momento en el que se lee menos. Entonces en mi caso la escritura no es una forma de buscar ganarme la vida, sino una forma de tocar a otros a través de lo que hago, sacudir, mover pero no necesariamente buscando un fin económico. Lo cual a la vez me parece que le da otra posibilidad a la escritura. Lo que yo escriba no va a estar en absoluto condicionado por la plata", detalló Cancio.
"Para mí el arte tiene que ser el fin en sí mismo" confiesa más adelante en la entrevista y argumenta que "para que algo sea artístico esa obra tiene que ser un fin en sí mismo. Cuando se busca algo más allá de lo artístico en determinada medida me molesta, me molesta cuando se busca publicitar algo, sea una causa, una ideología, cuando ya el arte no es el fin en sí mismo", afirmó.
Bruno Cancio nació en Montevideo en el año 1981. Sus cuentos han sido publicados en antologías uruguayas y latinoamericanas. Es coautor del guion de la película Porno para principiantes (2018), guionista y director del cortometraje Un viernes de noche (2017). Fue columnista cultural en El Espectador. Su último libro, Ella, fue publicado en 2019 por editorial Fin de Siglo.
"A este lado del paraíso" se transmite cada martes a las 20h por los canales de Youtube y Facebook de Caras y Caretas.