Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | Atlantidoc | Premios | Delia

Cine documental

Atlantidoc 2022 entregó premios en sus diversas competencias

El documental "Delia", de Victoria Pena, ganó el premio a Mejor Largometraje Uruguayo "Mario Handler" en la 16ª edición del Atlantidoc.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este domingo se conocieron los premios en las distintas competencias que articularon la edición número 16 del Atlantidoc, el Festival Internacional de Cine Documental del Uruguay, uno de los espacios que se ha consolidado en el medio local para la difusión y estímulo a la creación en uno de los campos de realización audiovisual que más ha crecido en los últimos años.

La realización Delia, de Victoria Pena, se llevó el premio a Mejor Largometraje Uruguayo "Mario Handler. El jurado destacó que esta premiación, que está dotada 120 mil pesos uruguayos, fue en mérito a un trabajo atento y delicado de Pena, "tanto en el registro fílmico como en el montaje".

Bosco, de la realizadora Alicia Cano, y Alter, de Joaquín González Vaillant, recibieron las menciones en esta competencia dedicada a las producciones uruguayas.

El premio a Mejor Largometraje Documental "Félix Olivier" fue para EAMI, de Paz Encina. En tanto que Danubio, de Agustina Pérez Rial, se lllevó el premio a Mejor Documental Iberoamericano "Eduardo Coutinho".

La realización de Diego Acosta Hernández, Al amparo del cielo, fue reconocida como Mejor Ópera Prima "Kristina Konrad".

Retratos del futuro, de Virna Molina, recibió el premio a Mejor Documental "Ronald Melzer"; y El silencio del topo, de Anaïs Taracena, fue reconocida como Mejor Ópera Prima. Ambos títulos fueron evaluados por un jurado de la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU), que también entregó menciones para La palabra maldita, de Javier Álvarez Solís, y a Donde más duele de Manane Rodríguez.

El jurado de la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU), en tanto, entregó el premio a Mejor Documental “Ronald Melzer” a Retratos del futuro, de Virna Molina, y Mejor Ópera Prima a El silencio del topo de Anaïs Taracena. Hubo menciones para La palabra maldita, de Javier Álvarez Solís, y para Donde más duele (Onde máis doe), de Manane Rodríguez.

Completan la lista de premiados: Lavra, de Lucas Bambozzi, que se llevó el premio Signis "María Blanca Pígola"; en esta competencia el film La palabra maldita, de Javier Álvarez Solís, recibió una mención especial; La fábula de la tortuga y la flor, de Carolina Campo Lupo, fue premiada en el espacio Documentales en Construcción.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO