Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | Aventuras Narrativas | Las Pantuflas Cósmicas | Biblioteca Popular Morosoli

Agenda

Aventuras Narrativas: una tarde para vivir las historias

El sábado 2 de diciembre se llevará a cabo Aventuras Narrativas, un evento para "fomentar la creación de comunidades apasionadas por las historias".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las historias nos unen, nos ayudan a entender el mundo, nos permiten imaginar, son un puente entre personas y universos. Aventuras Narrativas (AN) es un evento que invita a una de las actividades más orgánicas y longevas: compartir historias.

El sábado 2 de diciembre, de 14 a 21 horas, se llevará a cabo la segunda edición de Aventuras Narrativas en el marco del 30° aniversario de la Biblioteca Popular Morosoli. El evento, que transcurrirá en la plaza Seregni, es organizado por Broadcastle, la Red Uruguaya de Clubes de Lectura, el municipio B y la biblioteca.

La grilla incluye talleres, intervenciones performáticas, charlas, partidas de rol, títeres, mercadito de artistas gráficas, softcombat, pasarela cosplay y cierre musical a cargo de Las Pantuflas Cósmicas. Hay actividades para todas las edades y no se requiere inscripción previa. Los talleres en la biblioteca se manejan por orden de llegada hasta completar el aforo. El programa completo se puede consultar en este link.

La edición 2023 se basará en temáticas vinculadas con la herencia cultural, la literatura uruguaya y latinoamericana, infancias y feminismo, con énfasis en la difusión de autores y artistas nacionales, instancias de creación colectiva y la edición independiente desde diversas perspectivas y disciplinas. Joanna Peluffo, impulsora de la Red Nacional de Clubes de Lectura y una de las organizadoras del evento, explicó a Caras y Caretas que el llamado de la Biblioteca Popular Morosoli al que se presentaron abordaba estas temáticas, "alineadas con la misión y objetivo del colectivo, como trabajar desde lo autogestionado, fortalecer la comunidad y la inclusión, democratizar el acceso a la lectura, el derecho a la cultura".

Aventuras Narrativas es el fruto del trabajo de diversos colectivos. "Generamos comunidad dentro de una comunidad", relató Peluffo. Participarán, además de los organizadores, Oníricas, la Mega Maratón de Escritura, diversos clubes de lectura, editoriales independientes.

La apuesta es generar un espacio de intercambio, disfrute y conexión. En palabras de Peluffo: "Hay algo que pasa cuando uno juega un juego de rol, un juego de mesa, vive las historias que tiene que ver con la capacidad de asombro. Todos podemos leer libros, todos podemos acercarnos a vivir las historias. Los juegos de rol y los clubes tienen beneficios creativos y emocionales, hay algo de permitir acercarse a vivir las historias y entender que existen diferentes formatos, que eo nos enriquece a nivel personal, nos ayuda, nos amplía la mente, nos da insumos para alimentar la creatividad".

En una realidad que nos empuja, muchas veces, a la individualidad, "lo lúdico es colectivo, nos ayuda a crecer y a vivir", dijo Peluffo. "Queremos estar menos solos, crecer con otros. En los juegos siempre se puede estar soñando, investigando, liberando tensiones, comprendiendo. Son espacios para dejar de ser un yo y pasar a ser un nosotros".

AN es un evento abierto a todo público, no solo a gente que ya conoce el mundo de los clubes de lectura, el cosplay o los juegos de rol. "Vengan todos e inundemos la plaza de personas e historias", es la invitación y el deseo del equipo organizador.

Broadcastle

Colectivo referente a nivel nacional en materia de juegos de rol. Se definen como "un grupo de personas apasionadas por los juegos de rol y la cultura pop que funciona como productora de contenidos relacionados al mundo geek y a las narrativas interactivas". Realiza contenido para plataformas de streaming y video (twitch y Youtube).

Dentro de Broadcastle opera el equipo "Roleras en Acción", un grupo de jugadoras y directoras de juego "que generan espacios interactivos y seguros para conversar sobre la experiencia del rol para mujeres y disidencias [...]. Ofrece un espacio para roleras o aspirantes a roleras que tienen inquietudes a la hora de animarse a jugar o desenvolverse en la mesa. Este esfuerzo busca equilibrar el desbalance de género que existe en el mundo del rol y promover una participación más libre, cómoda, segura y numerosa en las mesas de rol", explican.

Red Nacional de Clubes de Lectura

Colectivo que actualmente nuclea a más de 40 clubes de lectura (más de 400 personas) en todo el país. Busca "dinamizar la lectura, transmitir experiencias, fomentar la creación de clubes autogestionados y potenciar sinergias lectoras". Sus más de 40 clubes son diversos en temáticas y edades, incluyen clubes que trabajan específicamente en temas de diversidad e inclusión como Literary Queer, Fundación Algarrobo, Leyendo Mujeres e Inclub.

La Red "brinda información, apoyo y capacitación para la creación y puesta en práctica de clubes de lectura en Uruguay. Además fortalece el sentido de comunidad entre sus miembros a través de la organización de actividades en conjunto y dinamiza el vínculo con aliados estratégicos para otorgar beneficios que enriquezcan la experiencia lectora colectiva".

Biblioteca Popular Morosoli

Creada y atendida por vecinos y vecinas comenzó a funcionar el 19 noviembre de 1993, ubicada en Eduardo Víctor Haedo 2046, dentro del predio del CCZ N, un espacio cedido por la IM donde antes funcionaba un centro de vacunación, un local en desuso y mal estado en el que se trabajó colectivamente durante un año.

Con ayuda de la comunidad se armaron las primeras estanterías para albergar los libros donados "por generosos vecinos y vecinas que se desprendieron de colecciones y libros valiosos que permitieron comenzar la labor", narran en el folleto del 30° aniversario.

La biblioteca se mudó varias veces y en 2022 se inauguró su sede más reciente en la plaza Seregni, "tras décadas de trabajo de vecinas y vecinos de la zona de Cordón Norte y el concejo vecinal 2 que sostuvieron la utopía con esfuerzo, dedicación y alegría". El espacio funciona como núcleo comunitario, cultural y educativo del barrio, esencia que trae desde su origen.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO