¿El fútbol puede ser algo más que una retorcida coreografía de contratos por millones de dólares? Para la artista finlandesa Sophia Ehrnrooth, reconocida por sus trabajos en múltiples campos de las artes visuales, la respuesta es rotundamente afirmativa. Y así lo demostrará el martes 25 de abril, cuando presente la performance Campos de sueños en el histórico Estadio Centenario, con la participación de niños de todo el país.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Aprovechando esta visita a Uruguay, Cinemateca presentará esta noche (lunes 17 de abril) en su complejo de salas una serie de cortometrajes sobre fútbol dirigidos por Ehrnrooth: Sueño de campeón (2017), 900 fútboles (2019), Tus campeones, tus sueños (2020), Un poema a la cancha de fútbol (2021) y Un espacio musical (2022). Estos cortos se proyectarán a partir de las 18.30. Este programa se completa con el documental End of the Line: The Women of Standing Rock (Finlandia, Canadá, 2021), de Shannon Kring, en el que Ehrnrooth participa como productora. Antes de la proyección de este film, a las 19.30, la artista participará de un espacio de intercambio con el público. Las funciones serán con entrada libre y gratuita.
¿Quién es Sophia Ehrnrooth?
Sophia Ehrnrooth es una artista visual que tiene su base de operaciones en Helsinki, Finlandia. En su práctica artística aborda procesos comunitarios y cuestiones relacionadas con la empatía y el juego como acto reparador.
En sus instalaciones performativas en espacios públicos, invita a la participación pública a través de un proceso personal guiado. Sus medios de expresión son la fotografía, el video, los ready-mades y la pintura. En su arte mediático, ella es testigo y entabla un diálogo con sus sujetos documentales.
¿Qué es Campo de Sueños?
"¿Quién puede soñar, quién puede jugar y quién es aceptado como miembro del equipo? ¿Cómo se pueden mantener vivos los sueños? ¿Pueden actualizarse y seguir siendo relevantes?".
Con estas interrogantes comienza la presentación de la instalación Campos de sueños, publicada en el sitio web de Ehrnrooth. Una creación que integra nuevas búsquedas a los hallazgos de sus proyectos artísticos anteriores que se han enfocado en el fútbol.
"Campo de sueños (Field of Dreams) es una instalación artística en un espacio público que se lleva a cabo en un campo de fútbol", sigue el texto. "El estadio de fútbol está repleto de balones (...) cada uno de los cuales representa un sueño incumplido".
La obra fue encargada por el Instituto Iberoamericano de Finlandia y el proyecto cuenta con la declaración de interés por parte de la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura y el apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes, CAFO – Comisión Administradora del Estadio Centenario, Fundación Celeste, Unicef, Organización Internacional para las Migraciones, Ministerio de Desarrollo Social a través del INJU, Embajada de Finlandia en Buenos Aires, y con empresas nacionales e internacionales con gran sensibilización social. Ha sido apoyada también por Frame Contemporary Art Finland, Svenska Kulturfonden y Bo Hjelt Art Foundation.