Ocho salas de las 19 que tiene Montevideo, incluidas las de El Galpón, están en riesgo inminente de cierre si el Gobierno y el parlamento sigue haciendo oídos sordos a la crisis que atraviesa el sector de teatros independientes.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En diálogo con Caras y Caretas José María Novo, Presidente de la Sociedad Uruguaya de Actores, expresó que siguen esperando una respuesta entre otros actores políticos, de los diputados ya que en sus manos está la reasignación de fondos.
Novo explicó que el teatro independiente sigue esperando la reglamentación y definición presupuestal de la Ley 19.821, de promoción al desarrollo del Teatro independiente, que fue votada por unanimidad en el parlamento.
Por dicha ley se crea además el Consejo Nacional Honorario del Teatro Independiente, que tendrá entre sus cometidos fomentar la conservación, el funcionamiento y la sustentabilidad de los espacios destinados a la actividad teatral; apoyar la difusión, favorecer la más alta calidad artística y posibilitar el acceso de la comunidad a esta manifestación artística.
El Consejo Honorario del Teatro Independiente funcionará en la órbita de Cultura|MEC y estará integrado por el Poder Ejecutivo; integrantes de la Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI); la Asociación de Teatros del Interior (ATI) y la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA).
La ley fue votada en octubre del 2019, pero aún no se ha reglamentado, a pesar de que el Senado votó una Minuta solicitando la reglamentación de la ley.
Novo recordó que al Ministro de Educación y Cultura Pablo Da Silveira han solicitado infinidad de entrevistas y la única que estuvo a punto de conceder fue durante la pandemia, "pero el ministro entendió que íbamos a realizar una asonada", expresó.
Las entrevistas solicitadas al Secretario de Presidencia Álvaro Delgado y la Presidenta de la Asamblea General Beatriz Argimón tampoco han sido respondidas.
Cerca de 300 trabajadores entre puestos directos e indirectos más los elencos de las compañías teatrales ven amenazados sus puestos de trabajo.
"Somos gente de diálogo por lo que esta situación de no tener con quién dialogar, nos tiene un poco descolocados", expresó Novo.
Han realizado la denuncia a la Federación Internacional de Actores que los han puesto en contacto con los sindicatos de actores de todo el mundo para elevar la temática a nivel internacional y recordó que la actriz Fran Drescher, conocida por su papel en "La NIñera" y una de las voces durante la huelga de actores en Hollywood, en su momento acompañó con su firma las gestiones de la Sociedad Uruguaya de Actores, exigiendo la reglamentación de la ley.