Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura |

PAÍS INVITADO

El teatro uruguayo llega a prestigioso festival español

Cuatro destacadas compañías de teatro uruguayas participan del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almago, que tiene como lema un verso de Ida Vitale.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Considerado uno de los eventos de referencia internacional en el campo del teatro y del pensamiento de los Siglos de Oro, este jueves comienza una nueva edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, España, que tendrá a Uruguay como país invitado. Por esta especial condición, nuestro país estará representado por cuatro compañías, la imagen oficial del festival es una creación del artista Hogue (Horacio Guerriero) y el lema elegido, "Ser en la noche un ser como en el día", es un verso de la poeta uruguaya Ida Vitale, ganadora del Premio Cervantes 2018.

Las cuatro compañías orientales que ya están en España son la Comedia Nacional, que presentará la obra Constante, con dirección de Gabriel Caledrón y diseño sonoro de Luciano Supervielle; El Galpón, que viajó con la obra Semíramis, la hija del aire, versión libre para cuatro actores y máscaras, de las obras de Pedro Calderón de la Barca; Stayin' Alive con El perro del hortelano y Teatro del Umbral con Góngora estuvo aquí.

En la nutrida grilla de este prestigioso festival internacional, que se extenderá hasta el 24 de julio con presentaciones de 55 compañías de 10 países, el Día de Uruguay será este sábado (2 de julio), en el que participarán también el payador Juan Carlos López y el cantante y compositor Jorge Drexler.

Ignacio García, director del festival, subrayó que Uruguay fue elegido por su vinculación histórica con el patrimonio clásico hispánico y el auge de los creadores teatrales contemporáneos. Además, en esta edición, la número 45, se rendirá homenaje a la calurosa recepción que brindó Uruguay a destacados exiliados del teatro español, como Margarita Xirgu y José Estruch.

La imagen oficial de este Festival, de Hogue, es un ave 'que representa el barroco de ida y vuelta', con el significado de que las ideas que se gestaron en Almagro en forma de verso llegaron a Uruguay y ahora vuelven al viejo continente de manera 'revisitada, renacida', comentó García. La imagen oficial de este Festival, de Hogue, es un ave 'que representa el barroco de ida y vuelta', con el significado de que las ideas que se gestaron en Almagro en forma de verso llegaron a Uruguay y ahora vuelven al viejo continente de manera 'revisitada, renacida', comentó García.

"José Estruch y Margarita Xirgu, entre otros, dejaron una estela y una herencia impagable en la manera de expresar el verso", afirmó García en la presentación del festival realizada días atrás en el Centro Cultural de España en Montevideo. Y agregó: "Los creadores uruguayos, en la poesía, en la novela, en la narrativa, están muy presentes y también en el teatro. Eso es lo que buscamos en Almagro, esa liberad contemporánea, esa frescura de los temas sin renunciar a los versos".

garcía director festival almagro.jpeg
Ignacio García, director del festival.

Ignacio García, director del festival.

En otro momento de su discurso, García sostuvo: "Almagro es centro mundial del Siglo de Oro y América fue y es una parte muy importante. Por eso el talento contemporáneo uruguayo dará una visión muy particular". De esta cantera creativa, siguió, llegarán al festival títulos emblemáticos del repertorio del Siglo de Oro como Semíramis, El perro del hortelano o El príncipe constante, junto a compañías como la Comedia Nacional, El Galpón o la visión sobre Luis de Góngora que establecen Gustavo Espinosa y Carlos Rehermann.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO