La Orquesta Filarmónica de Montevideo continúa con su gira por barrios la capital con su programa Piazzolla 101, en el que revisita la obra pionera del compositor y bandoneonista marplatense a 101 años de su nacimiento.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En la jornada de ayer, 9 de agosto, la Filarmónica se presentó en el centro cultural La Experimental (Dr. Decroly 4971), en el barrio Malvín. Hoy, miércoles 10, a las 19.30, este elenco se presentará en el centro cultural Crece, ubicado en Manuel Acuña 3061, en Flor de Maroñas. La próxima cita tanguera y sinfónica será el jueves 11, a la misma hora de los conciertos anteriores, en el complejo Euskal Erría (Iguá 4498). Y este ciclo itinerante se cerrará el viernes 12 con el concierto en el Centro Cultural Artesano, ubicado en bulevar Aparicio Saravia 4697. Todos estos conciertos son con entrada libre y gratuita.
Para este ciclo de presentaciones en distintos puntos de Montevideo, la Filarmónica de Montevideo cuenta con un grupo de invitados especiales que conocen de primera mano el lenguaje tanguero, y sobre todo el estilo y los planteos técnicos de la obra de Ástor Piazzolla. Como director invitado está el pianista, compositor, director y arreglador Álvaro Hagopián: en bandoneón participa uno de los referentes locales de este instrumento, el maestro Néstor Vaz; en piano está Javier Toledo y en guitarra Jorge Nocetti.
La selección de piezas que conforma el programa de estos conciertos incluye obras representativas de distintas etapas de la trayectoria compositiva de Ástor Piazzolla. Entre estas obras figuran Oblivion, Fracanapa, La muerte del ángel, Ave María, Michelangelo 70, Adiós Nonino, Romance del diablo, Invierono porteño, Decarissimo, Melancólico Buenos Aires, Milonga del ángel, Chau París y Tres minutos con la realidad.
Nuevo estreno operístico
Mientras culmina su viaje tanguero y barrial, la Filarmónica de Montevideo se apresta para el estreno de un nuevo título en el marco de la temporada lírica 2022 del Teatro Solís.
Se trata de Pagliacci, una ópera clásica en el repertorio del compositor italiano Ruggero Leoncavallo, uno de los principales exponentes del verismo en la ópera, que para esta puesta en escena contará en su elenco con las actuaciones destacadas del tenor Carlo Ventre y la soprano María Belén Rivarola.
La Filarmónica de Montevideo actuará bajo la dirección de Martín García; la dirección de la puesta en escena es de Florencia Sanguinetti.
Las funciones de esta nueva producción operística serán el 17, 20 y 22 de agosto, a las 20 horas, en la sala principal del Teatro Solís.