Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | Guitarra blanca | Garay |

De estreno

"Guitarra blanca": Zitarrosa, Papico y una pasión documental

"Guitarra blanca" es una nueva realización documental del uruguayo Aldo Garay, que se exhibirá en Cinemateca.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Preestrenada en la reciente edición de DocMontevideo, la número 14, el documental uruguayo Guitarra blanca llegará en setiembre a la programación de Cinemateca.

Se trata de un valiosa y emotiva realización de Aldo Garay, uno de los nombres destacados de la escena documental de la región, en la que recupera la historia de un documental inconcluso sobre Alfredo Zitarrosa y la de su realizador Francisco "Papico" Cibils, y a la vez rinde una suerte de reconocimiento, quizás un homenaje, a la entrañable relación entre ambos artistas.

Papico Cibils, poeta y escritor que vivió el insilio durante la dictadura, munido de su cámara de VHS se convirtió, entre 1985 y 1989, en un atento observador de la vida musical y personal de Alfredo Zitarrosa. Fue una época muy especial, en la que el país intentaba construir un nuevo tiempo político, y Zitarrosa regresaba del exilio para integrarse a la vida local.

Aldo Garay conoció a Cibils hacia mediados de los años noventa, cuando estaba en plena eclosión la cultura del VHS y comenzaban a consolidarse una tendencia marcada por las producciones originales para este soporte analógico, tanto en lo documental como en los lenguajes más experimentales del arte.

Ya en esa época, el ícono de la canción popular era el centro de la vida de Papico. Poco tiempo después, se conocieron personalmente y el escritor y emergente videoasta se integró al círculo personal y musical de Zitarrosa.

Este acercamiento le permitió conocer en profundidad una vida que lo fascinaba, y a la vez se construyó una profunda relación de amistad entre ambos.

A partir de 1996, Garay colaboró esporádicamente con este proyecto documental, pero la enfermedad y posterior fallecimiento de Papico, en 2004, lo dejó inconcluso. La reacción de Garay fue intentar reunir todo el material disponible, pero la tarea, confesó el realizador, fue muy difícil ya que Papico no había prestado especial atención al guardado y preservación de las cintas audio como a las de video (tanto formato VHS como en U-matic).

Unos diez u once años después, volvió a este archivo, lo digitalizó y al revisionarlo descubrió que de ese cúmulo de registros emergía un relato sobre las múltiples facetas de Zitarrosa, su relación con Papico y, a la vez, sobre la sociedad y la cultura uruguaya.

GUITARRA BLANCA. Dirección: Aldo Garay / Producción: Pablo La Rosa / Dirección de fotografía: Pablo La Rosa / Edición: Federico La Rosa / Sonido: Directo: Álvaro Rivero / Postproducción de sonido: Daniel Yafalian / Mezcla: Daniel Yafalian. Uruguay, 2022, 68 minutos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO