Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | Ketekalles | Sala del Museo | Antiheroína

En Sala del Museo

Ketekalles, un derroche de swing no apto para obcecados machirulos

Ana Toledo, integrante de Ketekalles, habló con Caras y Caretas del regreso del cuarteto a Uruguay y de la presentación (este jueves) en Sala del Museo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los datos para la agenda: jueves 14, a las 20.30, en Sala del Museo (Rambla 25 de agosto esquina Maciel).

KETEKALLES 2.png

***

Sea en la industria musical como en cualquier otro ámbito social, la norma hegemónica, como siempre vestida de blanco, machista y heterosexual, impone sus límites, sus condiciones. Aun así, siempre se pueden forzar rendijas por donde colar otros sonidos para darle voz a otras voces, que, de tan humanas, sensibles, entrañables, quedan relegadas al fatídico "segundo plano". Pese a esto, en las entrañas de esa voces siempre se revela una humanidad capaz de motorizar narrativas esperanzadoras.

Por ahí van las Ketekalles. Nadia Lago Sáez (la argentina del cuarteto), Cami López (oriunda de Chile) y las dos catalanas, Ana Toledo (Tole) y Sombra Alor, se conocieron en Barcelona, afinaron y ensamblaron sus intereses musicales, y se la jugaron por contar esas otras historias.

Embed - 3. Somos - Ketekalles

La primera edición discográfica, Remendar el caos, tuvo una formidable aceptación, tanto en España como en Latinoamérica. Y ahora, con el segundo disco, Antiheroína, vuelven a esta región sureña.

"Hemos hecho ya cuatro conciertos en Argentina, tres en Chile y ahora, este jueves, nos queda Uruguay", cuenta Tole (Ana Toledo) a pocas horas de llegar a una Montevideo sitiada por las lluvias y las tormentas. "Después nos toca una fecha en La Plata y otra en Konex de Buenos Aires, Argentina. Y culminamos la gira en Colombia, con una presentación en el festival de rock de Baradero, una cita que nos hace mucha ilusión, y después en Bogotá".

Para este concierto en Sala del Museo, siguió Tole, "haremos la presentación de buena parte del repertorio de Antiheroína, pero obviamente vamos a tocar canciones de Remendar el caos, porque nosotras le tenemos mucho cariño a ese disco y el público también".

***

El proceso para dar forma a este nuevo disco tuvo sus desafíos. Con el primero, "todo funcionó muy, muy bien", cuenta Tole. Fue un repertorio que definió un estilo en el que se revuelven en dosis torrenciales la rumba, el hip-hop, el funk, el rock, el pop, para narrar esas otras historias pulsan por fuera de la norma machista y heteronormativa. Y la rompieron.

Embed - Ketekalles ft. Pascuala Ilabaca - Pa' Mi (Videoclip Oficial)

Ahora, para encarar Antiheroína, el cuarteto tuvo que "sacarle presión a esa marca que deja un buen primer disco, y superar las dudas, 'y si no funciona', 'y si no gusta'", reconoce Tole. "Si dejábamos que esos pensamientos avanzaran, nos íbamos a bolquear. Entonces le pusimos muchas ganas, muchas ideas, y, al final, con el resultado quedamos muy contentas. Creemos que hemos crecido como banda".

Al armar el repertorio, "retomamos muchas ideas, muchos temas que nos quedaron pendientes de Remendar el caos; además quisimos introducir una nueva mezcla de estilos, de referencias a otros géneros, explorar otros sonidos. Y, sí, este jueves vamos a mostrar mucho de ese proceso que dio vida a Antiheroína. Será una fiesta".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO