La Orquesta Filarmónica de Montevideo (OFM) le rendirá homenaje al director, compositor y contrabajista Federico García Vigil (1941-2020), figura decisiva en la historia y en la construcción del perfil musical de este elenco estable municipal, con un concierto a realizarse el jueves 26 de mayo, a las 19.30 horas, en la sala principal del Teatro Solís. En esta oportunidad la Filarmónica actuará bajo la dirección de Martín García y como director invitado estará Martín Jorge, director de la Banda Sinfónica de Montevideo, dos músicos en cuyos procesos formativos García Vigil jugó un rol importante.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El programa de este concierto incluirá obras de García Vigil: Andante para cuerdas, Misa de Requiem para Aníbal Troilo (orquestación de Franco Polimeni), Suite de la ópera Il Duce, Variaciones sobre un tema de Ruben Rada.
Músico, director, compositor, divulgador, la actividad de Federico García Vigil marcó una fuerte impronta en las últimas décadas en la conducción de la OFM. Desde su musicalidad y el especial sentido para conectar con el público, favoreció el diálogo entre lo distintos géneros musicales y contribuyó de manera determinante a acercar la música sinfónica a toda la población. Más aún, firmemente establecido en Uruguay, logró proyectar una actividad que trascendió fronteras.
Este homenaje permitirá apreciar también una faceta menos difundida de García Vigil: la de compositor. El programa integra las siguientes obras del maestro: desde el temprano Andante para cuerdas, compuesto a sus 19 años, a la música de la ópera Il Duce, a la que dedicó los últimos años de su carrera artística, pasando por las Variaciones sobre un tema de Ruben Rada, con la cual, a ritmo de marcha camión, homenajeó al genio orquestador de Maurice Ravel.
Especialmente significativa resulta la Misa de Requiem para Aníbal Troilo, compuesta en 1977. Obra original para órgano que, con flamante orquestación de Franco Polimeni, adquiere una potente dimensión sinfónica y un especial significado a la luz de la muerte del maestro en 2020.