Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | ciclo | retrospectivas | Argentina y Chile

Con entrada libre y gratuita

Nuevo ciclo de cine dedicado a Chile y Argentina

Este ciclo incluye retrospectivas de la historia reciente en Argentina y Chile y se exhibirá en salas descentralizadas y espacios culturales de Montevideo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este año se conmemoran aniversarios redondos y muy significativos para la historia reciente de la región: los 50 años de los golpes de Estado en Uruguay y Chile, y los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina. Por estas poderosas razones, Montevideo Audiovisual organizó ciclos de exhibición que reúnen buena parte de la producción cinematográfica de estos países. En mayo y junio se exhibieron doce títulos referidos a Uruguay, que también tocaron las historias vividas en Chile, Argentina, Brasil y México. Y a partir de este martes, 29 de agosto, comenzará otro ciclo con dos retrospectivas con creaciones de Argentina y Chile, que completarán un mapa histórico de este último medio siglo.

Estas dos retrospectivas, que reúnen cinco películas chilenas y seis argentinas, se exhibirán, con entrada libre y gratuita, en estos últimos días de agosto y durante setiembre y octubre en salas descentralizadas y espacios culturales de Montevideo, informó Montevideo Audiovisual.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FIMcultura%2Fstatus%2F1696249846686982424&partner=&hide_thread=false

La apertura será este martes, a las 20 horas, en Sala Zitarrosa (Avenida 18 de Julio 1012) con la realización Kóblic (Argentina, 2016), de Sebastián Borensztein, que está protagonizada por Ricardo Darín y Oscar Martínez.

El jueves, a la misma hora y en la misma sala, se proyectará la excelente Argentina, 1985, de Santiago Mitre, otro título que tiene a Darín como protagonista junto a Peter Lanzani.

Entre los meses de setiembre y octubre, ambas retrospectivas llegarán a las siguientes salas:

  • Centro Cultural Casa de la Pólvora (Cno. Cibils y Bulgaria)
  • Centro Cultural Alba Roballo (José Llupes 5350)
  • Centro Cultural Goes (General Flores y Domingo Aramburú)
  • Sala Zitarrosa (Av. 18 de Julio 1012)
  • Sala Jorge Lazaroff (Av. José Belloni 3027)
  • Centro Cultural Florencio Sánchez (Grecia 3281)
  • Centro Cultural La Experimental de Malvín (Dr. Decroly 4971)
  • Centro Cultural Julia Arévalo (Alfredo Moreno y Cno. Tomkisnon)
  • Centro Cultural Artesano (Aparicio Saravia 4697).

La programación y la grilla completa:

dossierretrospectiva_3.pdf

50 años del golpe de Estado en Chile

La retrospectiva dedicada al medio siglo del golpe de Estado en Chile estará integrada por los siguientes títulos:

Allende mi abuelo Allende, de Marcia Tambutti Allende.

Cien niños esperando un tren, de Ignacio Agüero.

Hoy y no mañana, de Josefina Morandé.

Machuca, de Andrés Wood.

Mi vida con Carlos, de Germán Berger-Hertz.

40 años de democracia en Argentina

Para conmemorar los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina están programados estos títulos:

Argentina, 1985, de Santiago Mitre.

Juan Moreira, de Leonardo Favio.

Kóblic, de Sebastián Borensztein.

Made in Argentina, de Juan José Jusid.

Sur, Fernando "Pino" Solanas.

Un oso rojo, de Adrián Caetano.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO