El renombrado novelista, poeta y dramaturgo noruego Jon Fosse fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2023 en reconocimiento a sus innovadoras obras de teatro y prosa que exploran temas como el envejecimiento, la mortalidad, el amor y el arte, y que dan voz a lo indecible.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Fosse, un autor prolífico con aproximadamente 40 obras de teatro, así como novelas, poesía, ensayos, literatura infantil y trabajos de traducción en su haber, ha sido aclamado durante mucho tiempo por su estilo de escritura directo y trascendental, además de su experimentación formal.
En una conferencia de prensa realizada el jueves, Anders Olsson, presidente del comité del Nobel de Literatura, elogió la sensibilidad del lenguaje de Fosse, que trasciende los límites de las palabras.
Las obras de Jon Fosse han sido traducidas a unos 50 idiomas y sus obras de teatro han sido adaptadas en todo el mundo. Aunque ha sido reconocido en otros lugares, su notoriedad en los países de habla inglesa ha aumentado recientemente. El año pasado, su obra "Un nuevo nombre: Septología VI-VII" fue finalista del Premio Nacional del Libro, y dos de sus novelas fueron nominadas para el Premio Internacional Booker.
Fosse ha sido considerado durante mucho tiempo como un candidato al Nobel de Literatura. En 2013, las casas de apuestas británicas incluso suspendieron temporalmente las apuestas sobre su victoria debido a una avalancha de apuestas a su favor, aunque el galardón no llegó hasta una década después. La noticia de su premio llegó mientras viajaba a Frekhaug, un pueblo en la costa occidental de Noruega donde tiene una casa.
En un comunicado enviado a través de su editor noruego, Jon Fosse, de 64 años, expresó su sorpresa y alegría por recibir este prestigioso galardón. "He estado entre los favoritos durante 10 años y estaba seguro de que nunca ganaría el premio", dijo. "Simplemente no puedo creerlo".
Cuando se le preguntó sobre el mensaje que esperaba transmitir a los lectores a través de su obra, Fosse respondió que aspiraba a brindarles una sensación de serenidad.
Con este premio, Jon Fosse se une a una lista de distinguidos galardonados con el Nobel de Literatura que incluye a Toni Morrison, Kazuo Ishiguro y Annie Ernaux.
Jon Fosse nació en 1959 en Haugesund, Noruega, y creció en el oeste de Noruega en una pequeña granja en Strandebarm. Comenzó a escribir poemas y cuentos a los 12 años, y ha afirmado que la escritura fue su escape personal, creando un lugar seguro en el mundo.
En sus años de juventud, Fosse fue comunista y anarquista, y estudió literatura comparada en la Universidad de Bergen. Aunque algunos han interpretado su elección de escribir en nynorsk, una lengua minoritaria, como una declaración política, Fosse ha explicado que simplemente es el idioma en el que creció.
En 1983, publicó su primera novela, "Rojo, negro", dando inicio a una carrera notablemente prolífica. Entre sus obras más famosas se encuentran las novelas "Melancolía", que ahonda en la mente de un pintor que sufre un colapso mental; "Mañana y tarde", que narra la vida desde el nacimiento hasta la muerte de su protagonista; y la monumental obra de siete volúmenes "Septología", que explora la vida de dos artistas ancianos que podrían ser la misma persona, uno exitoso y el otro alcohólico.