"Con el espíritu de un viejo varieté, o del cabaret político, con música, humor, personajes y títeres, se hacen presentes en la escena algunos de los asuntos que han estado en el centro" de la literatura de Mario Benedetti en la piel de la dramaturga y actriz Raquel Diana en su unipersonal "Benedetti en cabaret".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Benedetti es recordado y reconocido como un escritor popular. "El sentido de la vida, la muerte, el amor, las tribulaciones de quienes trabajan en una oficina, el barrio, el fútbol, el tango, la injusticia, la lucha contra la dictadura, la utopía, el desencanto, la esperanza, se reúnen para ofrecer su visión conmovedora y próxima", dicen en la presentación de la obra "Benedetti en cabaret". Las canciones son del músico argentino Alberto Favero, gran amigo de Mario, que alcanzaron gran popularidad con las interpretaciones de Nacha Guevara y Mari Trini.
"Benedetti en cabaret" es un unipersonal teatral y musical interpretado por Raquel Diana, con dirección general de Roberto Andrade. El espectáculo reúne canciones, poemas, textos narrativos, opiniones y "monólogos exteriores" de Mario Benedetti.
Las funciones son el 10, 11, 12, 13, 14 de mayo a las 20:30 horas y el 15 de mayo a las 19:30 en el teatro Solís. Las entradas cuestan $450, a la venta en Tickantel o en la boletería del teatro Solís. Hay cupos para el programa Montevideo Libre y promociones 2x1 de la diaria. Las y los socios de SUA pagan $100. La boletería del teatro Solís está abierta todos los días de 15 a 19 horas y los días de función permanece abierta hasta el horario de comienzo de la obra.
Ficha técnica
Dirección musical y ambientación sonora: Fernando Condon
Canciones originales: Alberto Favero
Grabadas en el piano por: Hugo Fattoruso y Horacio Di Yorio
Diseño de vestuario: Nelson Mancebo
Diseño de espacio escénico: Gerardo Bugarín
Diseño de iluminación: Claudia Sánchez
Movimientos escénicos: Daniela Marotta
Coaching en la manipulación y realización de títeres: Tamara Couto
Realización de vestuario: Rubéns Reyes y Sastrería Staff
Asistente de montaje de espacio escénico: Nicolás Cabanelas
Diseño de maquillaje: Jorge Lentino
Diseño Gráfico y fotografías: Alejandro Persichetti
Filmación, Prensa y RRSS: Florencia rodríguez y Pablo Moreira
Peluquería: Bettina Intercoiffure
Producción ejecutiva: Andrade-Diana