¿Cómo funciona el misterioso secreto que provoca esa necesidad de bailar (o simplemente mover alguna parte del cuerpo) al escuchar los primeros compases de una pieza? Haga la prueba: busque en YouTube la interpretación de "La Cumparsita" de Miguel Villasboas y su conjunto. ¿Es posible resistir la tentación de salir a "sacarle viruta al piso" con estos íconos de la tradición tanguera oriental?
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Es eso: un misterio. Una trama de swing, rítmo, color orquestal, que deviene estímulo (casi) irresistible. Hasta el uruguayo más gris, que no baila ni canta el "Arroz con leche", se rendirá ante su embrujo e intentará "tirar unos pasos".
Y en la extensa (y poco conocida) historia del tango con marca oriental, quien supo rendir tributos en el altar de este fascinante misterio fue, precisamente, el maestro Villasboas. Sin mayor despliegue escénico, con vestuario formal, serios, el maestro al piano y en la dirección, con Roberto Gómez y Sergio Mochi (bandoneones), Pedro Severino (primer violín), Mario Beretta (segundo violín) y Alfredo Viscuso (contrabajo), cargan le chip del oficio tanguero, cultivado en largas noches de bailes (en "tres pistas simultáneas, tipica, tropical y beat") y milongas, para tentar hasta los cortes y quebradas más torpes con la composición de Gerardo Matos Rodríguez.
Esta combinación histórica, Villasboas y su icónica versión de "La Cumparsita", será homenajeada esta noche (viernes 21), a las 20 horas, en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre, por la Orquesta Típica Taconeando, un joven emprendimiento que está construyendo un singular perfil en la escena tanguera local.
Para esta presentación, la orquesta contará con la destacada voz de Luis Lerroi, con quien revisitará también un extenso repertorio de composiciones que evocarán al sonido de las orquestas típicas de Donato Racciatti, Walter Méndez, Rogelio Coll "Garabito", Romeo Gaviole, Oldimar Cáceres, José Puglia, Edgardo Pedroza, entre otros.
La Orquesta Típica Taconeando está integrada por Leonel Gasso, el argentino Leandro Pane y Esteban Toth en la fila de bandoneones; Fátima Romero, Gastón Bentancor y Bruno Genta en violines, Ignacio Añón en violonchelo, Thiago Larbanois en contrabajo, Mariana Airaudo en piano y Valentina Estol en voz.