En el revuelto, diverso, inquieto panorama del arte contemporáneo, las creaciones de Bansky agitan las aguas del llamado arte callejero, que transforman los muros del paisaje urbano en galerías ad hoc, y angustian a los burócratas y comisarios del orden ciudadano. ¿Es arte o vandalismo? La pregunta, además de absurda, es ideal para animar la discusión sobre el lugar de la creación en esta etapa tan "loca" del capitalismo. A esto, ya se sabe, hay que agregarle otro condimento: ¿quién es Bansky? El misterio ahora ya se acabó.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este "gran" secreto es una de las principales variables que ha movilizado las interpretaciones de su obra y la inquietud del mercado del arte. Pero esa gran incógnita parece que se despejó gracias que la cadena BBC recuperó una entrevista que estaba "perdida" desde 2003. Y esta semana, esta nota se hizo pública y todo el mundo corrió a conocer quién es este misterioso artista callejero.
Resulta que este señor se llama Robbie Banks, según dijo él mismo en esa entrevista perdida, que ahora está disponible en una colección de podcasts de Radio 4, de la cadena pública británica (BBC Sounds), con el título "The Bansky Story".
¿Robin, Robert o Robbie?
La historia es así. Cuando el periodista Nigel Wrench entrevistó al misterioso Bansky le preguntó si se llamaba Robert Banks, y el artista le respondió: "Es Robbie". En ese momento ya se habría acabado la especulación de galeristas, gobernantes, artistas y público: No era ni Robert ni Robin: es Robbie.
Muchos años después, Wrench, escuchó el podcast y decidió recuperar la entrevista completa que tenía en un minidisc guardado en su casa. Fue entonces cuando se dio cuenta de que el misterioso artista callejero había dicho su nombre. Muy loco, ¿cómo se le pasó?
Según publicó la BBC, el dato sobre el nombre del artista callejero más famoso y misterioso del mundo, recién sale la luz ahora porque la entrevista no había sido emitida entera en ese momento. Era julio de 2003 y Banksy tenía 20 años. La cadena no usó todo el material y dejó afuera ese pasaje, que finalmente lo envolvió en misterio.
La entrevista se realizó con motivo de la inauguración de la exposición "Turf War "de Banksy en el este de Londres. En julio se emitió una versión editada en el programa PM de la BBC.
Allí se puede escuchar, cuando se le preguntó si el graffiti es vandalismo o una expresión ilegal, Banksy dio aconsejó: "¡Sal! ¡Basura! ¡Diviértete!", y añadió que otros, a su vez, podrían pintar sobre tu obra. "Otras personas pueden cambiarlo. Pueden deshacerse de él", aseguraba.
Otro dato para rescatar es que en esa entrevista, Bansky también defendía el vandalismo como arte: "No me voy a disculpar por ello. Es una forma más rápida de expresar tus ideas, ¿no?".
"Mi madre solía cocinar asado todos los domingos y siempre decía: 'Se tarda horas en hacerlo y minutos en comerlo'. Ahora come platos para uno, calentados en el microondas y parece mucho más feliz. En realidad, estoy adoptando ese enfoque respecto al arte", comparó aquella vez. "Es rápido. Quiero hacerlo y acabar", dijo.
Banksy saltó a la fama a través de una serie de graffitis que aparecieron en edificios del Reino Unido marcados por temas satíricos. Es uno de los artistas más famosos del mundo, pero a pesar de eso decide mantener su identidad, al menos oficialmente, desconocida. En 2018, sorprendió al mundo del arte cuando su pintura "Girl With Balloon" se "autodestruyó" en Londres, inmediatamente después de haber sido vendida en una subasta de Sotheby's y fue un hecho que conmocionó al mundo entero.