Desde los primeros minutos de sesión, la bancada del frente Amplio manifestó su intención de votar el pase a retiro obligatorio.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Una de las voces principales ha sido Constanza Moreira, senadora que promueve la reducción al mínimo de las Fuerzas Armadas.
Senadora @Constanza_FA "Los militares que no cuestionan un deshonor violar secuestrar o matar, tienen nuestra edad, no 80 años. Se precisan cambios, inclusive en la formación. Deshonor es amparar la impunidad". #VeniasDestitución pic.twitter.com/ysLrBTB8O5
— Ivonne Passada (@ipassada) May 15, 2019
También el senador comunista Juan Castillo anunció su voto.
Senador @JuanCastilloPCU "La bancada del @Frente_Amplio votará por la destitución de los generales, para fortalecer la democracia y seguir combatiendo la impunidad y sus efectos. Acá no se puede hablar de antimilitarismo, estamos, estuvimos y estaremos contra los golpistas" pic.twitter.com/BNEDTs4uaI
— Ivonne Passada (@ipassada) May 15, 2019
Por el momento, y ante una eventual ausencia de decisión, los generales seguirán sin destino, aunque cobrando sus salarios en caso que no quieran retirarse voluntariamente y cobrar la jubilación.
El senador nacionalista Javier García, presidente e la Comisión de Defensa, esgrimió algunas de las excusas que su partido presentó para no votar. En declaraciones al noticiero Informe Nacional de Radio Uruguay que la información sobre los hechos es parcial y reiteró la necesidad de que comparezcan el secretario de la Presidencia, Miguel Ángel Toma, y los generales implicados o sus abogados. El ministro de Defensa, Jorge Bayardi, ya había rechazado la comparecencia de los militares.
«Toma es una persona clave, junto al presidente, porque este bardo en el que estamos metidos es culpa de la presidencia», aseguró.
“Quieren que la oposición les vote un cheque en blanco. Acá se está ocultando información, y este ocultamiento es de parte del Poder Ejecutivo», añadió el legislador.
La Comisión de Defensa recibió las actas e información complementaria sobre el caso -algo que desde el Gobierno se entiende que es información suficiente- «de las actas surge claramente la responsabilidad del presidente de la República. Escondieron el expediente durante un mes y pico», expresó.