Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Denuncian accionar ilegal de la Intendencia de Paysandú sobre terreno concedido a empresa privada

Una denuncia penal y otra civil fue presentada contra la Intendencia Municipal de Paysandú que habría recobrado en una acción ilegal según los denunciantes, un terreno municipal ubicado al norte de la ciudad para entregarlo a una empresa privada.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los hechos

Elen Diosma Sosa vecina de Paysandú presentó denuncia penal y civil contra la Intendencia de Paysandú; contó a Caras y Caretas que, «el día 21 de setiembre, en horas de la mañana, me encontraba en mi domicilio sito en Avenida de las Américas N° 1750, cuando en determinado momento observo que personas que se identificaron como funcionarios municipales acompañados de maquinaria pesada, se hicieron presentes en el terreno contiguo a mi casa, Padrón N° 167 el que poseo con ánimo de dueña desde hace más de cuarenta años, y respecto al cual he iniciado el correspondiente proceso de prescripción Ficha IUE 308-394/2016, ante el Juzgado de Paz Departamental de Paysandú de Tercer Turno».

Ingreso por la fuerza

Sosa manifestó que « dichas personas luego de identificarse como funcionarios municipales me informan que por una supuesta orden del Intendente Nicolás Olivera, orden que no se me exhibió, iban a ingresar al terreno antes identificado. Ante mi negativa de que ingresaran al sitio, al poco tiempo llegaron al lugar autoridades municipales, entre otras el Director General de Obras, Horacio Mársico, todos los cuales insistían en que debía dejarlos entrar ya que ese predio era municipal, manifestando no entender las razones jurídicas que me amparaban para negarles el paso.   La situación se puso muy extraña cuando arribó al sitio una camioneta policial, la que tomó parte en el asunto e indagó sobre lo que estaba pasando.   Viendo cómo se estaba poniendo la situación es que decido llamar a mi abogado Dr. Wilson De Vargas, el que se hace presente y les explica a los funcionarios en el lugar cuál era la situación jurídica del predio».

Respuestas oficiales

Elen Sosa narró que «momentos después mi abogado recibe llamadas de la Dra. Mariana Mazzilli de la Intendencia Departamental, la que le sugiere que deje ingresar a los funcionarios y las máquinas y que luego esto se iba arreglar de alguna manera. Posteriormente, mayúscula fue la sorpresa de mi letrado y la mía propia, cuando el Dr. De Vargas se comunica con la Fiscal de Turno, Dra. Carolina Martínez, y luego de explicarle la situación jurídica del predio, y de que había un proceso de prescripción en trámite, recibe como respuesta que los predios municipales no pueden ser objeto de un proceso de prescripción, y que existiendo una orden del Intendente de ingresar había que permitir que procedieran, de lo contrario me llevarían detenida y me formalizarán por un delito de desacato».

Denuncia penal

Elen Sosa a través del abogado Federico Álvarez Petraglia presentó un denuncia penal sobre estos hechos y una demanda civil. En conferencia de prensa realizada éste viernes 3 de diciembre de 2021 el Dr. Federico Álvarez Petraglia consideró que la acción de la Intendencia Departamental De Paysandú sobre un terreno al Norte de la ciudad es un «atropello ilegal» habiendo presentado varias denuncias ante el poder Judicial, por este tema cuestionó la poca celeridad a las demandas interpuestas y la falta de imparcialidad de parte de la Fiscal que permitió el ingreso al terreno pese a que existía un reclamo de prescripción adquisitiva.

Tala y relleno

En el terreno se encontraban plantados desde hace mas de 40 años un monte nativo que fue arrasado por las máquinas que ingresaron a limpiar el terreno y a realizar tareas de nivelado rellenando el mismo, lo que en algunos sectores de la sociedad de Paysandú genera alarma por el posible efecto de inundación de los terrenos mas bajos que se encuentran habitados.

Ramyan S. A.

La empresa hormigonera Ramyan S.A sería la que se instalaría en dicho terreno, anuncio que en setiembre ya había realizado el intendente Nicolás Olivera. Según informó el intendente sanducero en su momento  la llegada de la empresa de hormigones Ramyan S.A al departamento, con una inversión que supera los 800.000 dólares. Esta es la cuarta empresa que se radica en Paysandú desde que asumió la actual administración, cumpliendo con el compromiso de acercar inversionistas para generar fuentes laborales.Olivera señaló que hace unos 60 días comenzaron las negociaciones para la llegada de la empresa uruguaya que, hasta el momento, tenía su base de operaciones en Montevideo y la zona metropolitana. Los empresarios estaban buscando expandirse al norte del Río Negro y, tras algunas reuniones mantenidas con el intendente y su equipo, decidieron instalarse en Paysandú.

Caras y Caretas estuvo conversando con el edil frenteamplista Marco García quién confirmó que el proceso de la instalación de dicha empresa no habría pasado por la Junta Departamental y le consta el malestar en algunos sectores de la sociedad con el emprendimiento pero no comentó cuál será la postura política de la oposición.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO