La contundente derrota de Uruguay por 5-1 (o 4-1) ante la selección B de Estados Unidos ha catapultado la gestión de Marcelo Bielsa a un punto de inflexión crítico. Más allá del resultado en el campo, con casi la totalidad del plantel titular presente, la humillación ha expuesto una conclusión demoledora en el debate nacional: "Los jugadores de Uruguay no se matan por Bielsa" dijo el periodista argentino Recondo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
¿Traición contra Bielsa?
En el streaming argentino "La motosierra de Toti", Recondo, analizando la derrota de Uruguay dijo no entender la actitud del DT "desde la traición sí del año pasado él debió haber entendido que se tenía que ir que no lo querían ahí y vos no tenés que quedarte". Ante esta afirmación Pasman le preguntó: "¿lo traicionaron?" Recondo respondió: "totalmente lo del año pasado de Agustín Canobio y de Luis Suárez...no lo vi nunca nunca así tan abiertamente no lo vi nunca, los jugadores que están hoy en Uruguay ninguno se juega el pellejo por el entrenador" afirmó.
A lo largo del programa también se hicieron referencias a una posible cama de los jugadores contra el rosarino.
Las fisuras internas y las insinuaciones del DT
El debate se encendió tras la rueda de prensa de Bielsa, que muchos interpretaron como una señal de renuncia implícita. Sus declaraciones clave no hicieron más que añadir leña al fuego: "La selección A de Uruguay no puede perder por cinco goles ante la selección B de Estados Unidos."
Para Toti Pasman, el técnico de Uruguay Insinuó una falta de seguimiento táctico: "Yo preparé un partido ahora pues no hicimos lo que habíamos preparado."
Aunque el DT intentó apaciguar la situación asumiendo la responsabilidad ("no es un problema de jugadores es un problema de utilización y de gestión de los recursos"), el resultado y sus palabras iniciales generaron fuertes acusaciones de periodistas argentinos de que los jugadores le "hicieron la cama".
Una encuesta realizada en el programa deportivo "La motosierra de Pasman" reflejó la gravedad de la controversia, donde el 74% de los votantes consideró que no hubo el esfuerzo necesario,
El "fracaso humano" y la soledad del entrenador
La polémica en el programa se ha centralizado en el concepto de un "fracaso absoluto de Bielsa" en la etapa de manejo de grupo. Por primera vez en su vasta carrera, diferentes periodistas y del ambiente del fútbol en general argumentan que el entrenador no ha logrado la esperada sintonía con el vestuario. El análisis apunta a que un Bielsa "ya más grande, más caprichoso, más en su idea, menos tolerante" no estaría conectando con el jugador uruguayo como lo hacía en sus etapas anteriores, expresaron en el mencionado programa.