Desde la llegada de Álvaro Gutiérrez a Nacional el cambio en la situación del equipo fue rotunda, más allá del aval que se le pueda dar o no a lo que muestra el equipo en la cancha, los resultados hasta este momento hablan por sí solos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El argentino Ricardo Zielinski, primera elección de la directiva alba, llegó con el objetivo de potenciar el equipo a nivel internacional, pero ni siquiera llegó al debut copero.
Además de caer en la Supercopa Uruguaya, en las siete fechas que estuvo al frente del equipo contabilizó tres victorias, igual número de empates y una derrota, sumando 12 unidades de 21 posibles.
Allí fue que la cúpula tricolor decidió un cambio de timón e ir a buscar a un hombre de la casa, que ya supo ser campeón con el equipo y que desde el silencio pudiera encaminar lo local y comenzar con buen pie lo internacional: Álvaro Gutiérrez.
Si bien es cierto que la pelea por el Apertura está prácticamente perdida ya que está a cinco unidades de Peñarol a tres fechas del final, no hay ninguna duda que los resultados están resultados están acompañando al entrenador.
No hay que darle muchas vueltas al asunto y los números lo dejan en claro, pues desde que Álvaro Gutiérrez se hizo cargo del equipo principal en reemplazo del argentino Ricardo Zielinski los tricolores se han transformado en el conjunto más productivo del Apertura y ocupa la primera posición si se toman en cuenta las últimas cinco fechas.
Acá hay un punto que se debe aclarar y es que hay tres instituciones que han logrado la misma cantidad de puntos en este lapso: Nacional, Peñarol y Cerro Largo. Los tres cosecharon 10 de los las últimas 15 unidades disputadas, pero la diferencia a favor del tricolor corre en cuanto a la cantidad de goles anotados, porque hizo 8 contra 6 de los aurinegros y 5 de los arachanes. Los del Guti recibieron 2 tantos, lo mismo que los de Alfredo Arias, mientras que los melenses sufrieron 4 goles. Por lo tanto, Nacional tiene +6, Peñarol +4 y Cerro Largo +1.
En lo local, de cinco cotejos ganó tres (River Plate, Fénix, Wanderers), empató con Danubio y cayó con Peñarol, quizás la actuación más floja del equipo.
A los números de Gutiérrez hay que sumarle lo internacional, donde por fase de grupos de Copa Libertadores ganó en sus dos presentaciones. El tricolor derrotó 2 a 1 en Caracas ante Metropolitanos y por el mismo resultado de local frente a Deportivo Independiente de Medellín. Seis de seis posibles y lidera en solitario el grupo B de la Libertadores.
Si sumamos local y Copa, de siete cotejos ganó cinco, empató uno y perdió el restante, o sea, obtuvo el 76% de los puntos en disputa.
Lo cierto es que lentamente un equipo errático en cuanto a los resultados en cancha comenzó a encontrar el rumbo para ganar, quizás no para acceder a la pelea del primer torneo corto del año, pero sí para ilusionarse con sumar y descontar pensando en los que viene: Intermedio, Clausura y Anual.