“Con mucho esfuerzo pudimos construir un estadio, el Campeón Del Siglo (CDS), que es nuestra casa, nuestro templo. Lo estamos usando y, como toda infraestructura, uno trata de mejorarlo, de hacerlo más eficiente". Así comenzó su alocución Alejandro Ruibal, compañero de fórmula -candidato a vicepresidente- de Edgardo Novick, quienes competirán por la conducción de Peñarol en el ya muy cercano acto eleccionario. Fue en la tarde de ayer, jueves 19, en una de las salas de conferencias del Hotel Hyatt, en Pocitos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El plan que Ruibal, actual presidente de la Cámara de la Construcción y figura clave en la construcción del CDS, presentó ante una numerosa audiencia apuesta a una mejora sustancial del estadio aurinegro, con el foco puesto en los espacios de circulación que lo rodean.
Así, con meridiana claridad técnica, Ruibal expuso ocho puntos que serán fundamentales para completar esta obra monumental.
Tales medidas, explicó, ya se pueden implementar ahora, de forma inmediata: "Estas ocho medidas se pueden empezar todas en forma inmediata , salvo algún permiso; es cuestión de poner manos a la obra y arrancar”.
A este estadio, subrayó, "lo disfrutamos muchos cuando estamos adentro". Sin embargo, "la experiencia CDS está incompleta porque tenemos un problema con los accesos, concentrado en la salida que es cuando los hinchas se van al mismo tiempo".
Encarar este tema "es un asunto que cierta parte corresponde a Peñarol, pero no exclusivamente, porque aquí tiene que ver la vialidad en torno al Estado". Y preguntó: "¿Peñarol puede hacer cosas? Sí. Hizo algunas, otras se fueron abandonando. Hay medidas que tienen que ver con obras, hay otras que tienen que ver con la gestión".
Entonces, los ocho puntos son los siguientes:
1) Un cruce peatonal elevado sobre camino Mangangá. “Se trata de un cruce peatonal elevado en camino Mangangá", explicó Ruibal." Muchos de los que quieren entrar o salir se encuentran con una marea de gente que viene caminando por la senda peatonal, senda que se hizo para que camine la gente pero hoy en día es una feria porque están todos los locales ambulantes allí y queda un pequeño espacio para caminar. Necesitamos reubicar a los vendedores ambulantes, recuperar ese espacio para que sea peatonal y canalizar ese flujo en una pasarela elevada, moderna, de manera que la gente siga caminando por arriba y los autos transitando por debajo. Esto existe en muchas partes del mundo. Esto se puede hacer y tiene un costo razonable”. Costo aproximado de la obra: US$ 500.000. Plazo de construcción: 5 meses.
2) El ensanche de camino Mangangá. “El ensanche sobre camino Mangangá, sobre todo frente a la Henderson, en algún momento ya lo habíamos empezado a mirar con los dueños del predio y con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. En los últimos meses hice un acuerdo para pavimentar Siete Cerros. No soy directivo de Peñarol, me acerqué, hablé con el ministro, con el que tengo relación laboral, llamé al presidente del club, nos juntamos los tres, y habrán visto que se pavimentó e iluminó Siete Cerros. Eso lo hizo el MTOP por una gestión que hicimos para y por Peñarol. Lo mismo se está haciendo en Mangangá. Se va a asfaltar”
Ahora, para ensanchar Mangangá, “pidámosle al terreno vecino, tomemos la cuneta y hagamos un tránsito vehicular separado del peatonal, separado por vallas, para que cuando la gente camine como por un tubo y los autos transiten por el otro lado de ese vallado”. Costo estimado: US$ 40.000. Plazo de construcción: un mes.
3) La conexión de Mangangá y Siete Cerros. Esta obra, explicó Ruibal, es un proyecto bastante sencillo; es parte de un cuerpo de “pequeñas medidas (que) mejorarán mucho la circulación”. Costo estimado: US$ 25.000. Plazo: un mes.
4) La adecuación de los estacionamientos B y C, una nueva salida del C hacia la Ruta 102. Dijo Ruibal: “Viendo el uso de estos estacionamientos hay que hacer modificaciones" y "manejar el estacionamiento con el concepto de parque Disney. Esto es: no salís por donde entraste. Es un detalle que no es menor”. Costo estimado: US$ 50.000. Plazo: un mes.
5) Un nuevo camino peatonal desde Mangangá hacia la Ruta 8. “Con mucha alegría escuché que finalmente se llegó a un acuerdo para hacer un comodato con el Ministerio de Ganadería", expresó el candidato a la vicepresidencia aurinegra. "Esto se empezó hace años y tiene sus vueltas. Lo primero es una senda peatonal de la Ruta 8 al CDS, que desemboque en la cabecera de la Henderson con la Cataldi, y hacer un trillo e iluminar. Entonces unos van a ir por encima de la pasarela y otros por este camino”. Costo estimado: US$ 15.000. Necesidades: ponerse de acuerdo con el ministerio para realizar el trillo.
6) Construir un espacio para vendedores ambulantes. “El flujo de los peatones -siguió- los volcamos a una senda y no pueden ir en la faja de una ruta, sacándole a quienes quieren caminar por la senda. Se necesita normativa y orden”. Costo estimado: US$ 10.000.
7) Una estación de autobuses y nuevo estacionamiento D. El objetivo en este punto es sacar “de la puerta del Campeón Del Siglo unos cientos de autos y toda la gente que va en buses, y los canalizamos caminando através de un camino apropiado e iluminado”. Inversión estimada: US$ 1.000.000. Condiciones: necesitan la propiedad de la tierra.
8) Un área de exclusión y mejora de la comunicación de flujos. Es es “un plan a trabajar para afinar con autoridades, Ministerio del Interior, eventualmente con la Intendencia, y Peñarol. Se había empezado con esa mesa de diálogo y hay que retomarlo. Se puede hacer bien. El área de exclusión y la gestión no requieren de dinero sino de pienso, voluntad y gestión y se puede hacer inmediatamente”.