Ferrari anunció, a pocas horas de la elección de presidencia de la AUF, que ya no será candidato, y aclaró que no dependió de él la decisión, sino que "lo bajaron".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Pablo Ferrari, actual subsecretario de deporte, competía en la candidatura para la presidencia de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) con Ignacio Alonso. Por su parte, el grupo de 16 clubes que apoyaban su candidatura habían presentado un recurso de amparo ante la AUF, el Ministerio de Educación y Cultura y la Corte Electoral.
Los clubes que lo apoyaban y firmaron el recurso de amparo eran Peñarol, Defensor Sporting, Danubio, Liverpool, Fénix, Progreso, Cerro Largo, Rampla Juniors, Uruguay Montevideo, Bella Vista, Villa Teresa, Artigas, Rocha, Basáñez, Salus y River Plate.
Luego de que la Conmebol no le entregara el certificado de idoneidad necesario para poder ser elegible en las elecciones de la AUF, Ferrari convocó a una conferencia de prensa en un hotel de Montevideo para informar la noticia.
"Me bajaron de la candidatura cuando faltan pocas horas para la elección, no tengo otra forma de definirlo", contó Ferrari a la prensa.
El ahora excandidato relató que llevaba 17 días de comenzada la campaña y contó que incluso "hasta se había elegido el color de las papeletas para cada candidato". Agregó además que "votó OFI, el femenino, fútbol sala".
Ferrari contó la decisión que le comunicó Conmebol a última hora:
Manifestó por su parte que la decisión no es por ser funcionario público, que lo bajaron a pocas horas de la elección y que "no hay otra forma de definirlo".
Por último, Ferrari también recordó otras instancias electivas donde se dieron las mismas circunstancias, se dieron bajo los mismos términos aparentes y no se resolvió lo mismo: