Fiscal Gilberto Rodríguez archivó la denuncia de clubes contra la AUF
El fiscal Gilberto Rodríguez, resolvió archivar la causa iniciada por una docena de clubes contra la AUF al no hallar méritos para configurar delito económico.
Fiscal Gilberto Rodríguez archivó denuncia contra la AUF.
Foto: Gastón Britos / FocoUy
Suscribite
Caras y Caretas Diario
En tu email todos los días
×
La investigación sobre el presunto desvío de fondos en la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) llegó a su fin. El fiscal de Delitos Económicos y Complejos, Gilberto Rodríguez, resolvió archivar la denuncia presentada por doce clubes de distintas divisionales contra las autoridades del organismo rector del fútbol uruguayo, al no encontrar elementos suficientes para configurar un delito económico.
La causa se había iniciado en setiembre de 2023, cuando varios clubes de Primera, Segunda y la Primera Divisional Amateur —entre ellos Cerro, Cerro Largo, Defensor Sporting, Fénix, Liverpool, Progreso, River Plate, Uruguay Montevideo, Artigas SAD y Bella Vista— denunciaron presuntas irregularidades en los balances de la AUF correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023.
Registrate gratis para seguir leyendo esta nota
Accedé a contenido exclusivo y recibí nuestra newsletter diaria con análisis y noticias destacadas.
Suscribite desde UYU $215 por mes
Accedé sin límites a todas las notas, columnas de opinión y análisis exclusivos. Disfruta de beneficios exclusivos y eventos especiales
Los denunciantes afirmaban que en los estados contables no se habían incluido ingresos provenientes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), lo que, según argumentaron, podría constituir una maniobra de ocultamiento de fondos. El monto inicialmente señalado alcanzaba los 25 millones de dólares, aunque posteriormente las pericias determinaron que los movimientos cuestionados ascendían a 5 millones, de un total de 30 revisados.
Entre las personas físicas denunciadas figuraban el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, y varios de los neutrales que integraban el Ejecutivo: Jorge Casales, Gastón Tealdi, Matías Pérez, Fernando Sosa, Andrea Lanfranco, Eduardo Ache y Victoria Díaz, además de Hugo Gubba, director de la consultora UHY, y Ariel Recoba, director económico de la institución.
Sin embargo, durante el desarrollo de la investigación, la AUF presentó toda la documentación contable y los balances requeridos, los cuales fueron analizados por el equipo técnico del Ministerio Público. Según el fiscal Rodríguez, no existieron inconsistencias ni elementos que permitieran sostener la hipótesis de un desvío de fondos.
El informe fiscal concluyó que los movimientos financieros estaban debidamente registrados y respaldados, y que la acusación inicial carecía de fundamento documental. Por esa razón, Rodríguez dispuso el archivo definitivo de la denuncia, cerrando así un proceso que había generado tensiones entre los clubes y la dirigencia del fútbol uruguayo.
Una de las dificultades señaladas por la fiscalía fue que varios de los denunciantes ya no integran las directivas de los clubes que firmaron la denuncia, lo que complicó el avance de la causa. Entre ellos se mencionan nombres como el de Fabián Mota, expresidente de River Plate, y otros dirigentes que dejaron sus cargos durante el transcurso del proceso.
Con el cierre del expediente, se abre ahora una nueva posibilidad, los dirigentes denunciados podrían iniciar acciones judiciales contra las personas que firmaron la denuncia en nombre de los clubes, argumentando perjuicio moral o daño a la imagen institucional. Dado que muchos de los firmantes ya no ocupan cargos en sus instituciones, los abogados de los neutrales analizan si corresponde avanzar por la vía civil o penal.
El fallo del fiscal Rodríguez fue recibido con satisfacción en la AUF, que desde el inicio negó cualquier irregularidad y aseguró que sus balances “fueron auditados, aprobados y presentados conforme a las normas vigentes”.
De todas formas, si los abogados denunciantes lo solicitan, el caso puede ser reexaminado por otro fiscal de Delitos Económicos y Complejos.