Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Deportes Mundial | medalla |

Hazaña en el deporte

Julia Paternain logra un histórico bronce en el Mundial de Atletismo de Tokio

Con tan solo 25 años y en apenas su segundo maratón, Paternain detuvo el cronómetro en 2h27:23, un registro que la colocó en el podio detrás de dos gigantes del atletismo mundial.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El 14 de septiembre de 2025 quedará grabado para siempre en la memoria del deporte uruguayo. Ese día, en las calles de Tokio, Julia Paternain escribió una historia que parecía imposible: ganar la primera medalla para Uruguay en un Mundial de Atletismo de mayores. Y lo hizo en el maratón femenino, en apenas su segunda carrera sobre los míticos 42 kilómetros.

El logro cobra mayor dimensión al considerar que la fondista llegaba al Mundial ubicada en el puesto 288º del ranking internacional y sin expectativas de alcanzar medalla. “Estaba aterrada de que no fuera la meta. Pensaba que quedaban otros 400 metros”, contó entre risas a World Athletics tras la prueba. “No me lo creía, uno de los oficiales me tuvo que decir que había acabado”.

Nacida en México de padres uruguayos, Paternain ya había sorprendido en marzo de este año cuando, en su debut en la distancia, batió el récord nacional uruguayo con un tiempo de 2h27:09 y consiguió la clasificación para Tokio. Sin embargo, nunca imaginó que en su segunda experiencia en los 42 kilómetros alcanzaría una hazaña que quedará grabada en la memoria del atletismo celeste.

La palabra de Paternain tras el logro

“Estaba aterrada de que no fuera la meta. Pensaba que quedaban otros 400 metros”, confesó después entre risas a World Athletics. “No me lo creía. Uno de los oficiales me tuvo que decir que había acabado”. Esa incredulidad resume mejor que nada la magnitud del logro.

Lo cierto es que, al cruzar la meta, Paternain no solo cambió su vida: cambió la historia del atletismo uruguayo. En cada paso de esa carrera, la atleta demostró que los imposibles, a veces, solo esperan a que alguien se atreva a correrlos.

Dejá tu comentario