En relación al planteamiento táctico del encuentro frente a Inter, Perchman comentó: "Incluso me parecía que la estrategia era entregarle la pelota a Inter para tener espacios para jugar, tal es así que las jugadas que tuvimos en el primer tiempo fueron de respuesta, de contra, fue clara la intención de cederle la pelota a Inter, simulando un partido en el exterior”.
El vicepresidente también abordó la cuestión de la localía en el Gran Parque Central, un tema sensible para la afición: "Todos los hinchas tenemos un orgullo y una identidad con el Parque pero no ha sido una localía inexpugnable. Como el partido contra Inter hay un montón de ejemplos: Fluminense, Botafogo, Inter, Boca, San Pablo, donde nunca terminás de marcar algo".
Esta situación ha llevado a una reflexión interna en Nacional sobre la conveniencia de disputar ciertos encuentros de alta convocatoria en el estadio tradicional del club:
"A veces te decís: ¿Valdrá la pena jugar todo el tiempo en el Parque?, porque nos perdemos de vender 20 mil entradas en estos partidos y no logramos el objetivo”.
Finalmente, Perchman puso sobre la mesa consideraciones económicas significativas: "En algún momento tenemos que plantearnos eso, yo durante la campaña lo hablé y en los hinchas genera un poco de rechazo, pero en lo económico dejamos mucho dinero. Un clásico en el Centenario significa una ganancia de 500 mil dólares y cuando jugás en el Parque perdés 200, entonces esa ecuación ya son 700 y los partidos de Copa es menos, porque no perdés, pero dejás de vender 20 mil entradas a un promedio de 15 o 20 dólares y es mucho dinero”.