En la rambla de Punta Gorda, en la esquina de Rambla República de México y la calle Coimbra , mas de un centenar de personas se dieron cita para llevar adelante, en el marco de las centenas de movilizaciones que se realiza éste 20 de mayo en el marco de la 27ª Marcha del silencio bajo la consigna, "¿donde están?, la verdad sigue secuestrada, es responsabilidad del Estado", un actividad de memoria frente a la casa que ofició como uno de los Centros Clandestinos de detención conocido como 300 Carlos R, "infierno chico" donde cientos de militantes detenidos por las fuerzas conjuntas estuvieron recluidos, entre ellos el recientemente hallado asesinado Eduardo Bleier.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En el breve acto desarrollado al mediodía de hoy hizo uso de la palabra una de las personas que estuvo recluida en ese sitio , Ariel Soto, y posteriormente tomó la palabra otro de los detenidos, el actual senador Enrique Rubio.
En la actividad se hicieron presentes legisladores y dirigentes del Frente Amplio que dejaron un saludo a los presente y el profesor Daois Uriarte.
(La casa blanca de dos plantas es la Casona que oficio como centro clandestino)
La casona de Punta Gorda fue utilizada como centro clandestino de detención y torturas desde mayo de 1974, cuando fuera tomada por las Fuerzas Conjuntas en el marco de un operativo contra el MLN-T, quienes la habían adquirido a principios de ese año. Este inmueble fue conocido como "300 Carlos R" (en referencia a la Rambla, donde se ubicaba) o "Infierno Chico" y era operado por el Servicio de Información de Defensa (SID). Por ella pasaron decenas de secuestrados de diferentes grupos políticos, muchos de los cuales permanecieron semanas o meses allí antes de ser trasladados a otros centros clandestinos como el 300 Carlos , la ex Sede del SID o a la Cárcel del Pueblo
Fue un centro operativo del Plan Cóndor.
En el año 1983 el Ministerio de Defensa Nacional vendió el inmueble a través de una licitación pública.
En el año 2014 fue señalizada en el marco del proyecto Marcas de la resistencia y en la actualidad residen particulares.