Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Derecho Humanos Dictadura | torturas | Asesinado

el último asesinado

Hace 40 años Vladimir Roslik era asesinado por la dictadura en Fray Bentos

Roslik era médico y ejercía en San Javier, colonia de origen ruso fundada a comienzos del siglo XX; fue asesinado en el cuartel de Fray Bentos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Hace 40 años, el 16 de abril de 1984, la dictadura se cobraba su última víctima. Ese día era asesinado, en el cuartel del 9° de Infantería en Fray Bentos, Vladimir Roslik a consecuencia de las torturas a que fue sometido.

Cuarenta años después los responsables de ese homicidio todavía no han sido condenados, aunque se conocen los detalles y la identidad de los participantes en el crimen.

Roslik era médico, graduado en la Facultad de Medicina de la Universidad Patricio Lumumba de Moscú, y ejercía su profesión en su pubelo de San Javier, asiento de una colonia de origen ruso llegada al Uruguay a comienzos del siglo XX. Huían de la persecución del régimen zarista. Había sido detenido con anterioridad en 1980, junto a otros vecinos de su localidad, y sometido a torturas. Al salir se reintegró a su trabajo en San Javier.

Su segunda detención fue en la noche del 15 de abril de 1984. En esa ocasión el Ejército asaltó el pueblo de San Javier, allanó todos los domicilios y detuvo a decenas de vecinos.

Los detenidos fueron conducidos a la sede del 9° de Infantería en Fray Bentos donde fueron sometidos a torturas.

Juan Chamailov oyó cómo lo torturaban, lo escuchó gritar hasta que la voz se apagó, señala el semanario El Popular en una nota al respecto. Inmediatamente, ordenaron detener el tormento y convocaron al médico de la unidad militar, Eduardo Saiz Pedrini. Trataron de reanimarlo, pero era tarde. Cuando amaneció llamaron a Mary, su esposa, para que fuera a retirar el cuerpo al hospital de Fray Bentos.

El médico militar Saiz firmó la autopsia falsa y determinó que la muerte fue debida “a causas naturales”.

Denuncian torturas

Una investigación del desaparecido semanario Jaque hizo público el crimen; también informaron los semanarios Aquí y Convicción, así como CX 30 La Radio y la prensa clandestina. La Federación Médica del Interior también denunció el asesinato.

Las denuncias de la familia, la FEMI, la prensa y la resistencia a la dictadura obligaron a la Justicia Militar a actuar, constató el homicidio y procesó al entonces mayor Sergio Caubarrere por abuso de autoridad y homicidio culpable, a una pena de cuatro meses.

En el 2023, 39 años después del asesinato del médico de San Javier, Vladimir Roslik, la justicia, finalmente, imputó a nueve militares retirados.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO