Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Derecho Humanos Argentina, 1985 |

El epílogo de la película "1985"

La semana santa de la sublevación de los carapintadas

Fue en la «Semana Santa de 1987» la sublevación de miembros del Ejército Argentino contra los juicios iniciados en 1985.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La premiada película "1985" sobre los juicios a militares que violaron los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado, merece ser ampliada con la memoria de los hechos sucedidos en la Semana Santa , dos años después.

Las dudas planteadas y que surge a lo largo de la película, sobre si los militares o una parte de ellos aceptarían sin resistencias ser enjuiciados, tuvo su respuesta en aquél abril de 1987.

Fue el primero de un total de cuatro levantamientos «carapintadas». Los sublevados exigían un amnistía que impidiera el enjuiciamiento de aquellos que habían cometido crímenes de lesa humanidad durante la dictadura cívico militar que había gobernado el país entre 1976 y 1983. Durante los cuatro días que duró la crisis, las Fuerzas Armadas mostraron que no estaban dispuestas a obedecer órdenes del gobierno constitucional para reprimir a los militares sublevados. En contraposición, millones de personas salieron a la calle en las ciudades argentinas, decididas a enfrentar el levantamiento y defender la democracia, mientras que todos los partidos políticos -y muy especialmente el peronismo y el radicalismo-, así como sectores sindicales, empresariales y estudiantiles, se movilizaron unitariamente para apoyar el gobierno democrático encabezado por el presidente Alfonsín. El levantamiento finalizó el domingo de Pascuas, sin derramamiento de sangre, cuando los sublevados depusieron sus armas, luego de recibir garantías de que el gobierno presentaría una Ley de Obediencia Debida, cerrando los juicios -lo hizo dos semanas después-, de que el jefe del Ejército sería removido y reemplazado por otro más cercano a los sublevados, y que el levantamiento sería tipificado con la figura atenuada de «motín».

La crisis finalizó con un discurso considerado histórico de Alfonsín ante la multitud reunida en la Plaza de Mayo, en el que dijo: «¡Felices Pascuas (…) la casa está en orden y no hay sangre en la Argentina!».

Sin embargo otros dos levantamientos carapintadas se realizaron en enero y diciembre de 1988 y el último se realizó en 1990.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO