Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política pandemia |

Diputado Fratti insiste para que el Poder Ejecutivo habilite comercios de Free Shops

La propuesta ya se había presentado en el mes de diciembre pasado, pero no obtuvo respuestas. En tal sentido, el legislador lamentó la falta de diálogo y respuesta ante propuestas de la oposición.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El diputado frenteamplista y actual presidente de la Cámara de Representantes, Alfredo Fratti, reiteró ante el Poder Ejecutivo su propuesta de habilitar comercios de Free Shop.

Fratti ya había elevado esta solicitud en el mes de diciembre, pero aún no obtuvo resolución.

En una entrevista con La Voz de Melo, Fratti explicó que la intención es que los uruguayos «puedan comprar en los Free Shops,  así como compran en Estados Unidos». A su entender, «no es una solución, pero es un paliativo».

Fratti expresó que ante las nuevas medidas, volverá  a realizar el planteo «porque esa gente sigue teniendo que pagar la luz, el agua, el BPS y le estamos pidiendo que cierren». Agregó: «lo mínimo que podemos hacer es habilitar a que los uruguayos en vez de gastar en Estados Unidos lo hagan en los Free Shop».

«Esto no tiene consecuencias negativas para el fisco», agregó Fratti.

El legislador reconoció que la medida no refleja «lo deseable», ya que los Free Shop están destinados a viajeros en tránsito, pero ante la falta de opciones es una medida que está al alcance.

Para Fratti, si se habilitará esta propuesta, los ingresos «no serían una cifra menor», teniendo en cuenta que cada persona está habilitada a gastar 200 dólares en compras en el extranjero, tres veces por año.

El gobierno llegó tarde

El presidente de la Cámara de Diputados lamentó que el gobierno «no ha contado con la oposición para nada», haciendo «caso omiso a las soluciones planteadas».

Consultado por las últimas medidas implementadas por el Poder Ejecutivo, opinó que son correctas, pero «tardías y escasas».

«Uruguay es el país de América Latina que invirtió menos en la pandemia, lo que revela las prioridades que se han dado: proteger el empresariado, no tocar a los privados y pegarle a los públicos», cuestionó.

 

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO