Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada | sindicatos |

Sin los votos del FA

Diputados de la coalición aprobaron proyecto sobre personería jurídica sindical

No hubo acuerdo para consagrar el voto secreto en sindicatos, como propuso Cabildo Abierto.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con el respaldo de la coalición, la negativa de la bancada del Frente Amplio (FA) y reparos del Pit-Cnt, en una sesión extraordinaria la cámara baja aprobó el proyecto de ley para que los sindicatos tengan personería jurídica elaborado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

El proyecto está compuesto por ocho artículos y establece la implementación de un Registro de Organizaciones de Trabajadores y de Empleadores dentro del MTSS. La obtención de la personería jurídica se debe tramitar ante dicho registro, lo que incluye brindar ciertos datos: “Objeto de la organización según estatutos”, “nivel de actuación y alcance territorial de la organización”, “forma de afiliarse o desafiliarse de la organización y condiciones para ser elector o elegible”, así como la información de sus representantes y los estatutos ‒original y copia‒ autenticadas por escribano público.

Cabildo Abierto presentó dos artículos aditivos, que no lograron la mayoría necesaria. «Los aportes económicos de los trabajadores a las organizaciones serán de total libertad del trabajador, no siendo el empleador el agente de retención», dice uno de los artículos propuestos por Cabildo que no fue aprobado en sala.

El segundo aditivo dice: «Toda organización actuando en garantía de libertad y democracia tendrá el voto secreto como herramienta única en toda instancia de elección de autoridades, de aprobación de estatutos, reglamentos y lineamientos de acción».

Estos artículos pasarán a estudio de la comisión de Constitución y códigos de la Cámara de Representantes. «Fuimos por el voto secreto y lamentablemente no se alcanzaron los consensos», dijo el diputado cabildante Álvaro Perrone

La falta de tiempo para tratar el proyecto fue un punto reiterado por legisladores del Frente Amplio. El diputado Gabriel Otero mencionó expresamente que tienen una “visión muy crítica de esta forma de hacer, que hace que los tiempos políticos no sean los adecuados”. En ese sentido, afirmó que esa carencia perjudicó el trato que merecían los informes que recibieron en la comisión, que “han sido bastante negativos”.

Desde el FA se planteó como principal argumento que actualmente 90% de los sindicatos poseen personería jurídica, por lo que el título del proyecto de ley “es un decorado”, dijo Otero. A modo de complemento, el diputado Felipe Carballo dijo que es “una forma solapada de legalizar las listas antisindicales, porque no va a existir reserva de la información personal sino que va a ser de conocimiento público”. Por otro lado, aludió a que las organizaciones que ya tienen personería jurídica “ahora se tienen que ir a registrar igual al Ministerio de Trabajo. Y si no actualizan la información de sus dirigentes, no se les descuenta más la cuota ni se les da más información para la negociación directiva”. En resumen, señaló que “todos los sindicatos se van a ver perjudicados, pero fundamentalmente los que son más débiles”.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO