En extenso diálogo con Caras y Caretas Portal la doctora Daura Garaza responsable del residencial, expresó que se siente dolida porque ninguna de las personas que públicamente cuestionan su gestión a partir de hacerse públicos los primeros fallecimientos por coronavirus, se comunicaron para ver de que manera se podía colaborar en una situación que se estaba desbordando.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Garaza narra que el hogar se mantuvo cerrado desde marzo del año pasado cuando se decretó la emergencia sanitaria, que los trabajadores cumplían con todos los protocolos establecidos como cambio de ropa, uso de alcohol en gel, tapabocas y otras medidas, y que los familiares se comunicaban con los residentes a través de una reja o por vídeo llamada.
El hogar contaba con una población de 63 residentes en una franja de edad de entre 88 y 66 años.
Desconoce los motivos por los cuales el día 21 de marzo del corriente año, dos residentes empezaron con síntomas y acudió al Hospital que queda enfrente del hogar ubicado en las calles Lavalleja e Instrucciones para solicitar unos test y dieron positivo de coronavirus.
A partir de ese momento se tomaron las medidas de aislamiento necesarias y se comunicó de la situación al Dr. Montaño, director departamental de salud.
Algunos residentes que portaban la enfermedad pero no tenían mayores dificultades empezaron a deambular por el hogar hastiados del preventivo aislamiento y la cifra se elevó a 24 contagiados.
De esos primeros 24 , ocho ya fallecieron y cinco fallecidos que completan los 13 decesos hasta el momento, pertenecen a otro grupo.
La situación también afectó a los trabajadores y a la misma Dra. Garaza que decidió hacer la cuarentena junto a los pacientes.
Consultada porque no decidió el traslado a algún centro asistencial, fundamenta que ella valora que ningún CTI con el estado de saturación en el que se encuentran va a priorizar a pacientes de 90 años o mas, frente a pacientes de 40, 50 u otras edades mas jóvenes y con mas chances de sobrevivir.
Es de consignar que el Hospital de Fray Bentos no cuenta con CTI y la mutualista Amedrín solo posee 6 camas que siempre esta superado en su capacidad incluso antes del Covid-19.
Cuando llegan pacientes graves al hospital son derivados a otros CTI de la región, pero si se ha dispuesto de camas para pacientes con coronavirus.
La Dra. Garaza asume que la situación los desbordó por que los trabajadores también debieron hacer cuarentena y de los 33 funcionarios, solo 3 quedaron en funciones junto a ella.
Ha solicitado apoyo de personas convocadas por la Comisión Directiva de la Asociación Civil que administra el residencial y por sus redes personales.
Reivindica el rol que ha jugado durante cinco décadas como doctora del mismo y que la actual situación implicaría condenar a sus pacientes a morir en el aislamiento y la soledad de un pasillo de hospital o sanatorio.
También narra que en un grupo de whatsapp de los familiares brinda informes diarios a la 6 de la mañana, a las 15 horas y a las 21 y alguna información de urgencia en el medio y que ha ofrecido a familiares retirar del residencial a sus parientes pero nadie lo ha hecho.
Garaza expresa que está en permanente consulta con profesionales médicos en el seguimiento realizando incluso visitas médicas y que recibe apoyo de materiales tanto del hospital como del sanatorio, que le ha permitido proporcionar el oxigeno, los antibióticos y anti coagulantes, aunque reconoció no contar con respiradores y a pesar de no tener las condiciones de un CTI, «reciben y están en las mismas condiciones como si estuvieran en un hospital», aclaró.
«Amo mi profesión y a mis pacientes. Yo he vivido años junto a ellos tratando de que su vida tenga los mejores momentos de felicidad y al momento de su fallecimiento, en las condiciones mas dignas posibles, los he acompañado al cementerio», expresó la Dra. Garaza que también se pregunta si es el único residencial del país donde esta ocurriendo esto.
La crisis sanitaria, el riesgo de saturación de los CTI , está manifestando otras terribles realidades, donde la vida humana de los mas desprotegidos nos estalla en la cara.
Caras y Caretas Portal sigue sin tener respuesta del Dr. Montaño, autoridad departamental de salud, a quién nos derivó el Presidente del Cecoed, el Intendente Omar Lafluf.
Hasta el momento tampoco hemos recibido respuesta del Presidente de ASSE, Dr Leonardo Cipriani.
Las consultas van dirigidas a poder conocer la opinión de las autoridades sanitarias con respecto a esta situación en particular y al protocolo del registro de fallecimientos por parte del SINAE, que en el caso de Río Negro, parecen estar desajustados.
En el Informe del Sinae de hoy 4 de abril se reporta el fallecimiento de 1 paciente de 77 años, cuando solo en esta jornada se reportaron 3 fallecimientos por coronavirus.