Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

dos leyes retrógradas derogadas

El adulterio deja de ser un crimen en India

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En India la Corte Suprema dejó de considerar el adulterio algo digno de ser castigado, al declarar que la ley del periodo colonial era discriminatoria para las mujeres.

El tribunal consideró que la legislación privaba a las mujeres de su dignidad y libertad individual y las trataba como si fueran propiedad de los maridos. Un artículo de la ley , que tiene 158 años de redactada – época en que la India formaba parte del Imperio británico- permitía hasta hoy la condena y hasta cinco años de prisión para cualquier hombre que hubiera mantenido relaciones sexuales con una mujer casada sin el consentimiento del marido.

En 1954, la Corte Suprema mantuvo la penalización del adulterio por considerarlo en aquella época común en la aceptación del pueblo que el hombre fuera el que sedujera y no la mujer.  En la decisión los jueces afirmaron que el adulterio es todavía un motivo legítimo de divorcio pero considerarlo  un crimen que amerita ir a prisión es una medida retrógrada-afirmaron los cinco jueces de la Corte Suprema en una decisión unánime.

En la ley que acaba de ser derogada las mujeres no estaban autorizadas a presentar ninguna acción  contra los hombres por adulterio ni podían ser juzgadas ellas como responsables lo que quedaba reducido al ámbito masculino. Las mujeres debían soportar “el hombre adúltero” sin una protesta  aparte de ser vistas como personas sin capacidad de decisión ante “la seducción” siempre proveniente de los hombres lo que las ponía en un lugar de clara minusvalía. En agosto del presente año el empresario  Joseph Shine, de 41 años, que vivía en  Italia, solicitó a la Suprema Corte que derogase la ley por considerarla discriminatoria.

“Las mujeres casadas no son un caso especial para las acusaciones de adulterio. Ellas no son colocadas de forma diferente en relación a los hombres-dice la petición, agregando que la ley también discrimina indirectamente a las mujeres presumiendo de forma errónea que las mujeres son propiedad de los hombres y que no tienen otro rol que decir que si y aceptar inclusive lo que les afecta.

Esta es la segunda ley de la era colonial derogada por la Suprema Corte de la India en este mes. La homosexualidad fue descriminalizada el 6 de setiembre pero la lucha de la comunidad LGTB por la igualdad enfrenta un largo camino, ya que muchos ciudadanos, especialmente los que habitan en la zona rural donde reside el 70% de la población, todavía consideran la homosexualidad como una enfermedad mental .Hasta el 6 de setiembre las relaciones homosexuales podían significar diez años de prisión.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO