El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Oscar Ortiz, emitió un comunicado mediante el cual se expresa el rechazo hacia las acciones del presidente Nayib Bukele por considerar que «rompen el orden constitucional y la independencia de poderes».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Por otro lado, el documento manifiesta que el FMLN respalda la respuesta del parlamento y la asamblea que declaró improcedente la convocatoria del Consejo de Ministros, resguardando el marco constitucional.
El comunicado también le solicita al presidente poner fin a sus amenazas que son «propias de la dictadura» y advierte que «los costos políticos de sus acciones podrían ser elevados para el país pero también para el».
Al finalizar realizan un llamado «como partido firmante» a acatar los acuerdos de paz y exhortan a la militancia, al pueblo y a sus organizaciones a estar alerta y en pie de lucha.
Este documento se basa en una resolución aprobada por unanimidad en la 38 convención nacional extraordinaria «Construyendo futuro desde las bases del FMLN realizada el pasado 9 de febrero.
A continuación se puede leer el documento textual de dicha resolución:
Considerando:
1. Que ante los acontecimientos que se desarrollan desde el día jueves 6 de febrero, a causa de las irresponsables acciones y mensajes del presidente de la República,, contra contra el marco institucional y el sistema democrático, poniendo en riesgo la estabilidad y seguridad jurídica,, la paz social y el Estado de Derecho.
2. Que el pueblo salvadoreño valora y defiende el Estado Constitucional y Social de Derecho, así como las libertades democráticas alcanzadas gracias a los Acuerdos de Paz, porque reconoce el enorme sacrificio que representó para varias generaciones derrotar el autoritarismo, la intolerancia y la dictadura.
La Convención Nacional resuelve:
1. Expresar nuestro total rechazo a la violación de la Constitución de la República por parte del presidente, quien juró cumplir y hacer cumplir la Ley. Él no puede violar la Ley de manera sistemática.
2. Reiterar nuestro respaldo al grupo parlamentario del FMLN y a la Asamblea Legislativa por la decisión tomada y la respuesta que está dentro del marco constitucional del equilibrio y la separación de poderes. No hay facultades para someter a la Asamblea Legislativa a los tiempos o prioridades de otros órganos del Estado.
3. Dada esta crisis que está siendo promovida y estimulada con propósitos altamente peligrosos para la vida institucional del país y que puede ser afectada de manera irreversible, hacemos un llamado como partido firmante de los Acuerdos de Paz, al cuerpo diplomático acreditado en el país, a los organismos internacionales como la ONU, la UE, la OEA y otros, a estar vigilantes sobre esta situación que sigue promoviendo fuera de la Ley el Presidente de la República.
4. Llamar a todas las fuerza vivas de nuestro país, trabajadores, jóvenes, academia, empresarios, a las iglesias, a defender lo que tanto le ha costado conquistar a El Salvador, que es una democracia naciente pero creciente, que tuvo como escenario la pérdida de miles y miles de vidas. No es posible que por caprichos y por actuaciones irresponsables de un funcionario como el Presidente de la República generemos un daño irreparable a nuestra democracia, que es de todos y la tenemos que defender todos.
5. Como FMLN mandamos un mensaje claro al Presidente de la República: NO NOS VA A PRESIONAR, NI ATEMORIZAR. Somos un partido que está cumpliendo 40 años, respetamos los valores del pueblo salvadoreño y sus principios democráticos. Se equivoca si con sus medidas va a intimidar a esta fuerza. Ante cualquier decisión de rompimiento del orden institucional los costos no correrán solo por nosotros, él tendrá que pagar costos iguales o más caros. Le demandamos poner freno a esa amenaza y a esas medidas y prepotencia que sólo son propias de una dictadura.
6. Llamamos a toda nuestra militancia a estar alerta y en pie de lucha en defensa de los intereses populares y del país, porque la democracia se defiende, al igual que las conquistas sociales y políticas, resultado de las luchas del pueblo salvadoreño a lo largo de muchas generaciones.