Más allá de la macha de los trabajadores del Sindicato de la Química que se inició el pasado 16 de julio en Bella Unión, y que recorrió pueblo a pueblo el litoral del país, llegando a Montevideo seis días después (22 de julio), visibilizando una dramática situación sobre las fuentes de trabajo, el gobierno dispuso el cierre de la planta de Alur.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La resolución se tomó tras el anuncio de las autoridades de Ancap de que la empresa dejará de arrendar un predio de caña de azúcar en Pueblo Belén, donde trabajan 40 personas durante la zafra.


La justificación del directorio para no renovar el contrato que vence a fines de 2021 son los “últimos resultados económicos” que indican “pérdidas”.
No solamente se cierra una de las tres platas, existe el temor de que también se cierren las restantes 2 que involucra en total a 4000 trabajadores.
Movilizaciones y ocupación
En las últimas horas la Federación Ancap (Fancap), el gremio que nuclea a los diversos sindicatos de trabajadores de la empresa, decidió ocupar este jueves la Oficina Central de la petrolera estatal, ubicada en el centro de Montevideo.
Un hecho no menor, es que de acuerdo a la Ley de Urgente Consideración (LUC) los gremios no tienen autorización para ocupar ningún lugar de trabajo, si eso pasa podría intervenir el Ministerio del Interior a proceder al desalojo.