Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

¿Preludio de lo que pasaría acá?

El grito en el cielo: rechazan obispos españoles ley de eutanasia

Mientras en Uruguay, un proyecto de Ley titulado “Eutanasia y suicidio médicamente asistido”, presentado hace meses por el diputado colorado Ope Pasquet, desató el debate público, en España, la aprobación de una ley similar desató la contrariedad de las autoridades eclesiásticas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Mientras en Uruguay, un proyecto de Ley titulado “Eutanasia y suicidio médicamente asistido”, presentado hace meses por el diputado colorado Ope Pasquet, desató el debate público, en España, la aprobación de una ley similar desató la contrariedad de las autoridades eclesiásticas.

Según consigna el medio de noticias, KaosenlaRed, el secretario general de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, dio a conocer “una declaración poco después de que se produjera la votación en el Congreso”.

Para el prelado, la noticia sobre la aprobación de esta norma por el congreso español es “una mala noticia” y llamó a defender lo que denominó “una cultura de vida”.

La declaración “breve y rotunda”, por parte de los obispos, muestra el rechazo de la curia española a la ley de eutanasia.

En la declaración, convocan a “poner en práctica la objeción de conciencia para impedir en la práctica que este derecho sea una realidad”.

“La aprobación de la ley de eutanasia esta mañana en el Congreso de los Diputados y así ya de manera definitiva en las Cortes Generales, es una mala noticia “, dijo el secretario general de la CEE, Luis Argüello, quien ha sido designado como “vocero del malestar de los obispos”.

“Desgraciadamente se ha buscado la solución de evitar el sufrimiento, provocando la muerte de quien sufre. Es dramático que en España haya 60.000 personas cada año que mueren con sufrimiento, pudiéndose remediar con una política adecuada de cuidados paliativos “, señaló.

Para el secretario general de la CEE, «este es un momento en favor de promover una cultura de la vida y de dar pasos concretos promoviendo un testamento vital, o de declaraciones anticipadas, que haga posible que los ciudadanos españoles manifiesten de una manera clara y determinada su deseo de recibir cuidados paliativos». O lo que es lo mismo, «su deseo de no ser objeto de la aplicación de esta ley de eutanasia», resalta el sitio de noticias.

En sus declaraciones, Arguello subrayó, que, «es un momento también para promover la objeción de conciencia y para promover todo aquello que tenga que ver con esta cultura de la vida que quiere tener una línea roja diciendo con fuerza No matarás».

«No provocarás de manera decidida la muerte para aliviar el sufrimiento, sino al contrario, cuidarás, practicarás la ternura, la cercanía, la misericordia, el ánimo, la esperanza para aquellas personas que se encuentran en el tramo final de su existencia, quizás en momentos de sufrimiento que necesitan consuelo, cuidado y esperanza», enfatizó el vocero de los obispos españoles.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO