Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Importante hallazgo arqueológico

Encuentran lingote de plata de ocho kilos de peso en España

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El buceador Borja Inza de la Real sociedad de Fútbol, acostumbra a bucear en la Bahía  de Getaria -un pueblo costero español conocido por ser el lugar de nacimiento de Juan Sebastián Elcano-. Lo hace para documentar en imágenes fotográficas algas, pulpos y anémonas marinas. Constituye antes que nada una actividad recreativa.

A inicios de setiembre en una de sus expediciones, vio un objeto de forma redondeada que yacía en el fondo del mar y llamó su atención. El fortuito hallazgo resultó ser una pieza metálica, maciza de aproximadamente ocho kilos de peso.

Posterior al hallazgo, diferentes investigaciones concluyeron que se trataba de un lingote de plata. Este, perteneciente al sigo XVI o XVII. Posiblemente fruto del contrabando que alguna familia perteneciente a la nobleza llevara  a cabo desde minas pertenecientes a la América colonial.

El encuentro

La pieza se encontraba a unos siete metros de profundidad y a 150 metros de la Costa. Inicialmente el buceador consideró que el metal podría tratarse de un lingote de cobre de los que se habían extraído de un yacimiento cercano en la bahía. Luego se dio cuenta que sus bordes eran plateados. Resolvió avisar a la Ertzaintza que inmediatamente activó los procedimientos necesarios para la protección del valioso descubrimiento.

Después de estudios practicados se logró determinar que la pieza posee un elevado valor arqueológico. Siendo, además, la primera que cuenta con estas características encontrada en aguas del País Vasco.

Xabier Alberdi, historiador del Museo Naval, afirma que es un valioso lingote de plata similar a  otros que se ha encontrado en lugares como Andalucía. Seguramente procedente al comercio ilegal, una práctica habitual entre los siglos XVI y XVIII, tiempo en que el imperio español obtuvo  dominio en América. Alberdi considera que la pieza entró a través de un contrabando ya que no tiene sello ni marca alguna. Estos eran necesarios para pagar derechos e impuestos en España pero fueron claramente obviados.

El experto considera que la plata extraída de América de forma ilegal superó largamente a la que se hizo de forma regular. El lingote de plata se encuentra ahora en Gordailua dónde también se encuentran otros objetos hallados en el yacimiento de Iturritxiki.

En la década del 90  se llevaron  a cabo varias expediciones arqueológicas que hicieron posible localizar una decena de lingotes de cobre en el fondo del mar, además de otros objetos como un  ancla triangular y un gigantesco mástil con refuerzos de anillos de metal.

Desde entonces se han extraído unos 4.000 objetos derivados de hundimiento de barcos mercantes de más de 400 años, como cañones y sus balas, calderos, agujas, monedas y un compás marino.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO