Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Entrevistas relación | México |

Embajador Víctor Manuel Barceló

«México y Uruguay tienen una relación muy sólida»

El embajador de México concedió una entrevista a Caras y Caretas para hablar de la actualidad de los vínculos diplomáticos, sociales y culturales que unen a ambos países.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

México festeja el 212º aniversario de su independencia y lo hace en un momento de auténtico florecimiento de su vínculo de hermandad con los pueblos latinoamericanos.

El presidente Manuel López Obrador ha puesto los ojos en la integración latinoamericana y su gobierno se ha caracterizado por tender puentes de acercamiento político, social y cultural con los países de América Latina y el Caribe.

Uruguay es uno de sus más antiguos vínculos en la región y el embajador mexicano, Víctor Manuel Barceló Rodríguez, está convencido de que todavía hay mucho por hacer para estrechar los lazos entre ambos países.

En diálogo con Caras y Caretas, remarcó que México y Uruguay tienen una vieja relación “muy sólida” que no conoce de problemas o conflictos.

“Existe una relación que se va estrechando con el tiempo y que no se mueve por razones económicas, sino por auténticos lazos de amistad”, señaló.

El diplomático destacó las profundas bases democráticas del pueblo uruguayo, “que son un ejemplo para toda la región, mostrando cómo se puede cambiar de partido político en el poder sin problemas ni conflictos de ningún tipo”.

“Nos interesa muchísimo la relación con Uruguay porque también admiramos su profusión de escritores, poetas, músicos y compositores. Existe un poderoso manantial de propuestas culturales uruguayas, y México también ofrece lo que tiene”, subrayó.

¿Cómo encuentra a México este nuevo aniversario?

Este nuevo aniversario nos encuentra muy unidos a nivel popular. El presidente López Obrador tiene una llegada muy fuerte en la población. Por él votaron 30 millones de mexicanos y se ha mantenido muy firme la correlación con otras fuerzas políticas, y esto ha fortalecido las tesis internacionales que maneja el presidente.

Latinoamérica ha festejado este fortalecimiento de los vínculos con México.

México ha sido siempre latinoamericanista. A veces más y a veces menos. Ahora estamos en una etapa de intensificación de este interés por estar más cerca de nuestros hermanos de América Latina y el Caribe. Tuvimos dos años la presidencia pro témpore del único organismo regional que tiene a todos los países adentro y ello nos permitió hacer una serie de tareas que nos dieron resultados muy interesantes en materia de salud, en plena pandemia, y a través de ese relacionamiento trabajamos ahora la posibilidad de organismos fijos.

Nos preocupa enormemente el cambio climático y queremos buscar soluciones en conjunto con los demás países latinoamericanos. No nos interesa hacerlo solos.

¿Cómo hacer para fortalecer los organismos regionales que no siempre logran los resultados deseados?

Hay que seguir trabajando en el camino de la integración. El problema que hemos tenido y que se ha reflejado en la Alalc y después en la Aladi es pretender que todos los países tengan el mismo sentido ideológico político y eso es absurdo porque cada nación tiene derecho a tomar el camino que desee.

Afortunadamente en Aladi estamos superando muchos problemas de este tipo porque hubo algunas variantes con relación a algunos países que estaban marcados negativamente. Y la actitud también de los intereses estadounidenses que han hecho que el petróleo sea para ellos una base formidable e importantísima dado lo que está ocurriendo con la guerra entre Ucrania y Rusia.

¿Considera que la mirada latinoamericanista que impone López Obrador ya está afianzada en la clase política mexicana?

Hasta este momento pareciera que está afianzada, y si bien todavía estamos un poco alejados del cambio de gobierno, se está trabajando para que este cambio sea apacible, tranquilo, democrático y que permita que todo lo logrado para el bienestar de todos los mexicanos se sostenga y pueda mejorarse.

¿Cómo ve el futuro de la integración regional?

La integración latinoamericana tendrá que seguir creciendo. Tenemos organismos muy sólidos, como la Alianza del Pacífico, en la que está México, el Mercosur, donde está Uruguay y prácticamente todo el sur del continente, y la Aladi, que es el mayor, porque hay trece países que integran todo el cono sur y parte de Centroamérica y México. Eso nos permite decir que es un organismo continental y, por lo tanto, podemos impulsarlo y acrecentarlo para obtener mayores resultados.

¿Cuáles son los objetivos centrales con los que está trabajando la embajada en este momento?

La embajada está trabajando muy intensamente y no hemos fallado. Se está trabajando en materia de turismo y se han logrado acuerdos muy importantes que permitirán que en el próximo verano uruguayo se acentúe la visita a México y no solo a las zonas de playa que son maravillosas, sino al interior del país para conocer la cultura y la arqueología mexicana.

Estamos en interacción con diferentes intendencias y Estados para fortalecer la dinámica de conexión, también tratando de establecer en mayo conexión de vuelos directos para mejorar la conectividad y toda la promoción para una reapertura del turismo después de la pandemia.

Estoy esperando una autorización para poder viajar al interior uruguayo a visitar cuatro intendencias y poder hablar de turismo, comercio y cultura, porque creemos que es muy importante que en el interior se conozca más de nuestro país.

Hay mucho por hacer para estrechar lazos entre ambos países. Lo vamos a lograr si el Festival de Cine Estudiantil (Fenacies) sigue haciendo esta tarea estupenda, maravillosa.

¿Existen intercambios culturales entre ambos países?

Sí, existen. En este momento hay un par de niñas uruguayas muy jóvenes en México en una competencia de dibujos animados. Esto puede dar un resultado muy interesante, porque son enseñanzas que se dan en Uruguay desde la tierna edad. Este domingo estuve en una premiación de Fenacies relacionada con las artes visuales, y había niños y niñas que resultaron premiados por su excelente trabajo.

También han crecido en el país los lugares para disfrutar de la comida mexicana.

Sí, se ha visto el resultado de la tarea que han hecho mis colegas y compañeros que pertenecen al servicio exterior mexicano y el esfuerzo que he hecho por mi parte, eso nos ha permitido que en el campo de la gastronomía haya crecido la presencia mexicana en Uruguay. Hay muchos restaurantes y lugares donde se puede comer comida bastante sabrosa y cercana a la realidad de cómo se cocina en México.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO