Amnistía Internacional publicó una guía de educación sexual integral (ESIgualdad) orientada al trabajo con niña, niños y adolescentes (NNyA).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«La Educación Sexual Integral ESI/EIS cumple un papel clave en la preparación de una vida segura y plena de NNyA. Amnistía Internacional viene desarrollando diferentes iniciativas para promover y defender los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, en especial de NNyA. Una de las propuestas ha sido promover la ESI como herramienta para transformar los patrones de género y prevenir situaciones de violencia, abuso y maltrato de NNyA», explican en la introducción.


ESI es, para el organismo, «un proceso de enseñanza y aprendizaje, integrado en el plan de estudios escolar, sobre los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad». El objetivo es dotar a NNyA de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los empoderen.
Los NNyA tienen derecho a gozar de su sexualidad. También a desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas, considerar la forma en que sus decisiones afectan a su bienestar y al de otras personas. Además, comprender y garantizar la protección de sus derechos a lo largo de su vida.
ESIgualdad es el nombre de esta campaña continental. «Queremos ver lxs niños, niñas, adolescentes y jóvenes de nuestra región empoderadxs, felices e informadxs, ejerciendo su derecho a participar y exigir justicia social, jugando un rol protagónico en la construcción de un futuro libre, feminista, no adultocentrista e inclusivo, en donde cada persona pueda desarrollar su identidad sin prejuicios ni discriminación alguna».
Principios ESIgualdad
*Nota: se presentan los principios tal cual aparecen redactados en la guía, con lenguaje no binario.
- ESI/EIS para todxs y una educación laica y no sexista.
- Protagonismo juvenil.
- Lucha interseccional, transfeminista, neurodiversa, anticapacitista, antirracista y decolonial.
- Autocuidado es revolución.
- No discriminación e igualdad de derechos.
- Diversidad.
- Política no partidista.
- Reconocimiento de los privilegios.
- Herramientas digitales.
- Colectivo abierto, horizontal y participativo.
Talleres
En la guía aparece información para desarrollar una serie de talleres sobre educación sexual integral.
Cada ficha cuenta con el objetivo del taller, los materiales, recursos necesarios, el tiempo estimado de duración y algunos consejos de facilitación.
La información completa está disponible en este pdf descargable.