Hace unos días el gobierno de Alberto Fernández dio un nuevo paso en la consagración de derechos para los ciudadanos al decretar que son servicios públicos esenciales la telefonía fija y celular, Internet y la televisión paga. Asimismo estableció que se congelarán las tarifas hasta el 31 de diciembre.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Al declarar públicos a estos servicios el gobierno entendió que se trataba de derechos de las personas tanto para la comunicación como para la educación.
Para garantizar el acceso a toda la ciudadanía a estos servicios, hasta final de año se congelarán las tarifas telefónicas, de internet y de televisión por cable.
«Ante las restricciones que la pandemia nos impone, nadie deberá resignar parte de sus ingresos en afrontar aumentos en los precios de estos servicios», señaló el mandatario.
«De esta manera estamos recuperando herramientas regulatorias que el Gobierno anterior quitó al Estado», estipuló el jefe de Estado en alusión a la gestión precedente del expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
Planes inclusivos
El mandatario alegó que la educación, el acceso al conocimiento, a la cultura y a la comunicación son derechos básicos que deben ser preservados.
«Por eso hemos ordenado que de aquí en adelante haya planes inclusivos de prestación básica, universal y obligatoria para quienes menos tienen», anunció Fernández.
Las compañías que prestan estos servicios no podrán decretar aumentos sin tener la aprobación del Estado, bajo la asunción de que el derecho de los usuarios y consumidores es un derecho constitucionalmente reconocido.
(En base a Redacción y Sputnik)