Por Meri Parrado
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El consultorio médico se encuentra ubicado en La Posada de Camino, un hogar de paso en el que residen personas recientemente liberadas del sistema penitenciario. Esta policlínica se suma a la propuesta del consultorio odontológico inaugurado en el mes de Abril en ese mismo lugar que culminará el año con 3000 atenciones y 1600 prótesis hechas.
La inauguración del nuevo consultorio tuvo lugar este miércoles 2 de octubre y contó con la participación del Director de Dinali, Jaime Savedra, Jhon Manzzi, director de la Posada de Camino, Miguel Fernández Galeano, ex subsecretario de Salud Pública y actual adjunto a la Presidencia del Directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, el Dr. Gustavo Gaye, quien se hará cargo de la atención de los pacientes, entre otros integrantes del equipo técnico y de colaboradores de Dinali.
En conversación con Caras y Caretas Portal, Saavedra destacó la relevante actividad de los colaboradores voluntarios que tiene Uruguay, fundamentales para que estos procesos se lleven a cabo. «A veces se dice que la comunidad no está sensible con este público objetivo al que nos dedicamos, pero estas experiencias demuestran que, en su enorme mayoría, se apoyan estos procesos», aseguró.
Saveedra valoró que en privación de libertad la presencia de ASSE y de Sanidad Policial ha mejorado mucho, pero reconoció que en las cárceles más complejas y que presentan más dificultades como Comcar, Las Rosas, la Cárcel de Canelones, no siempre todo el que sale tiene posibilidades de tener su historia clínica al día. «La necesidad esta y nosotros hacemos un pequeño aporte», afirmó con orgullo.
En el mismo sentido, valoró la importancia del ágil acceso a la salud para las personas que dejan la privación de libertad.
«Entre las múltiples dificultades que tienen hombres y mujeres liberados del sistema penitenciario una es el estado de salud, que es un requisito fundamental para una participación razonable de la vida en comunidad».
Según el director, estas personas muchas veces no acceden a los servicios que Uruguay tiene en la red de atención de salud pública debido a problemas culturales, estigmas sociales provocados por la privación de libertad.
Para el director esta inauguración representa un «gran paso» que se suma al consultorio odontológico y que se basa en la importancia que tiene para cualquier ser humano gozar de un buen estado de salud para convivir en sociedad. «Este consultorio que armamos acá, de la mano del Dr. Gustavo Gaye, medico colaborador honorario que nos regala su tiempo en este propósito compartido, va a ser un puente entre las necesidades que nuestra población objetivo tiene y la red de atención de salud pública», explicó.
Por otro lado, el director recordó que el cometido legal de la Dinali establece que debe trabajar con las personas liberadas del sistema y con sus entornos familiares por lo cual se pretende asistir a las 6.000 personas liberadas por año y a sus familias. «Ese es el universo de atención posible. Aspiramos a que todos los liberados pasen por acá, sus familias y también los vecinos que necesiten para que Gustavo los atienda con mucho cariño, así como todo el equipo técnico que está a disposición las 24 horas en pos de lograr un proceso de reinserción positiva», expresó.
«El buen estado de salud es muy importante, no solo para buscar trabajo, sino por un tema de autoestima. Los que no sufrimos la privación de libertad o la extrema pobreza y la exclusión a veces no calibramos que importantes son algunas cosas a las que nosotros accedemos todos los días», agregó.
Por su parte, Gustavo Gaye, quien emprenderá esta tarea de asistir a todos aquellos que lleguen a su consultorio, es un médico jubilado que siempre tuvo el deseo de realizar alguna actividad voluntaria y que comparte la línea de pensamiento de la Dinali de que estos procesos se logran con amor. «Yo voy a ser simplemente un engranaje más de esta experiencia espectacular que hace Dinali y que habría que potenciar. Mi colaboración va a ser un grano de arena, más para devolveré a la sociedad todo lo que me dio durante muchos años», afirmó con entusiasmo durante su oratoria en la inauguración.
Miguel Fernández Galeano también brindó algunas consideraciones sobre la importancia de este proyecto. «La privación de libertad el único derecho que debe limitar es el derecho a circular. Todos los demás derechos humanos deben ser garantizados. Concebir la perspectiva de una persona que sale y darle continuidad e insertarlo en el sistema de salud es clave y tener acá un lugar que permita hacer ese seguimiento y derivación es excelente. Esta policlínica hay que verla como una puerta de entrada al sistema de salud», expresó.
«Esta es una causa en las que estamos comprometidos. Yo estoy muy orgulloso desde que se definió que la atención de las personas privadas de libertad debería hacerse con los mimos dispositivos y herramientas con las que son atendidos quienes no están en esa condición. A pesar de las dificultades que eso trae para Asse, que sean todos tratados con misma política es una forma de cumplir con un desafío ético de garantizar los derechos de todas las personas», enfatizó Fernández Galeano.
El consultorio ya tiene varias consultas agendadas y comenzara atendiendo una vez por semana con agenda completa. A medida que la demanda crezca, está previsto incrementar la atención. Por ahora, se cuenta con la disposición de un médico voluntario que emprendió este compromiso, ya que no cuentan con recursos para presupuestar profesionales. «Tenemos la ilusión que cuando vean el trabajo que hace este médico, otros profesionales se acerquen y se sumen», concluyó Saavedra.