Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

La solidaridad no se decreta

Habla Gabriel Molina: «la solidaridad la ejercemos todos los días»

Declaraciones del responsable de la Secretaría de Prensa, Propaganda y Relaciones Nacionales del PIT-CNT, Gabriel Molina al Portal de Noticias del PIT-CNT

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Luego de la conferencia de prensa de la noche de ayer, el responsable de la Secretaría de Prensa, Propaganda y Relaciones Nacionales del PIT-CNT, Gabriel Molina, pasó a ser «la noticia más importante».

Un audio privado, donde el dirigente exponía su valoración de lo anunciado, respecto a los funcionarios públicos y la reducción de los salarios de aquellos que ganasen más de 80 000 pesos, por parte del Presidente de la República, se hizo velozmente viral.

En atención a este suceso el dirigente sindical realizó un conjunto de declaraciones al al Portal del PIT-CNT.

El mencionado dirigente sindical señaló, de acuerdo a lo que se recoge en el Portal del PIT-CNT y que acá replicamos en toda su extensión: «que el audio que se viralizó en las últimas horas, era una comunicación privada como miles de mensajes que circulan entre los grupos de WhatsApp entre gobierno, oposición, empresarios y sindicalistas, en los que se utilizan expresiones poco ortodoxas, «de charla de boliche». Molina puntualizó que «si bien parece obvio tener que aclararlo, lo que uno dice entre compañeros y lo mismo le sucederá a ministros, parlamentarios, empresarios o gente de todos los ámbitos, muchas veces se habla en términos que no son los que se utilizan para los medios de comunicación». Asimismo, denunció el ataque informático que sufrió el PIT-CNT a través de su Portal e innumerables amenazas de muerte de las que viene siendo objeto el propio Molina.

Consultado sobre los anuncios que realizó este jueves en Torre Ejecutiva, el presidente de la República, Molina explicó al Portal que hasta el momento, muchos de los anuncios que ha hecho el mandatario en relación a medidas económicas sobre la emergencia social, no se han concretado. «Son muchas cosas que se dicen y después no se terminan concretando», advirtió.

«De todos modos hay que señalar que los sectores más favorecidos con la suba del dólar, así como también quienes concentran la riqueza del país, «no tienen ningún apego a la solidaridad». Como contracara, el movimiento sindical mantienen ollas populares, «estamos elaborando canastas con productos de primera necesidad y alimentos no perecederos para entregar a familias que lo necesiten. Hasta hoy viernes estamos entregando viandas para aquellos lugares donde la estaban pasando realmente muy mal, que no tenían un plato para poner arriba de la mesa para la gurisada. Pero la solidaridad es para todos, no para uno solo. Cuando hablamos de solidaridad tiene que ser completa y la pregunta que nos hacemos muchos compañeros es que vemos que en este contexto los trabajadores tenemos que aportar un poco más de lo que estamos haciendo hasta ahora, pero ¿cuándo va a aportar el gran capital? ¿Cuándo van a aportar los agroexportadores? Los que han tenido grandes ganancias sentados en sus casas porque el dólar viene subiendo, ¿Cuándo van a aportar por eso? Porque en definitiva, parecería que la solidaridad se la reclaman por decreto precisamente a los que la venimos haciendo a lo largo de nuestra historia, que somos los trabajadores. No de ahora, de toda la vida. ¿O tienen amnesia y no recuerdan el rol maduro y responsable, solidario y comprometido con el país que cumplió el PIT-CNT en la crisis del 2002? ¿Se acuerdan el rol del capital en la crisis del 2002? ¿Ahora es que van a seguir siendo los grandes beneficiados sin hacer nada por la gente? ¿Al gran capital no se le decreta la solidaridad? ¿Los grandes empresarios de este país y los grandes industriales de este país van a aportar en forma solidaria como lo plantea el gobierno o en su caso es si tienen ganas y para los trabajadores por decreto?».

Gabriel Molina remarcó que en este contexto crítico, lo que se percibe es que hay un relato que insiste en imponer una mirada estigmatizante e insultante de los trabajadores y trabajadoras.

En este sentido, sostuvo que la propuesta que realizó este jueves el presidente Lacalle Pou «fue muy inteligente, pero en lugar de colocarse en un sitial presidencial de estatura, llamando a la unidad de los uruguayos en esta coyuntura, lo que hizo fue generar en las redes sociales que los uruguayos se pelearan entre todos. Incluso trabajadores contra otros pares. No fue un mensaje conciliador, inclusivo, fueron tal como es su estilo, exigiendo sacrificio a unos pero no a los poderosos».

Costos
Para Gabriel Molina, la actual crisis sanitaria, económica y social, está impactando con crudeza en los sectores más vulnerables. «Va a terminar arrasando con los sectores más débiles de la sociedad. Y como siempre, en el PIT-CNT, los trabajadores organizados estamos desplegando acciones de contención alimentaria y solidaria. La solidaridad no se decreta, se practica todos los días y eso es lo que hacemos desde siempre y no para quedar simpáticos en una cadena de radio y televisión», remarcó. En este sentido, reconoció que muchas de las acciones solidarias que realiza el movimiento sindical «no trascienden», en parte por decisiones propias, por trabajar «calladitos y sin hacer autobombo», pero también «porque la prensa levanta otras noticias y no todo lo que hacemos día a día por la gente dejando horas y recursos de los trabajadores por y para los demás, para los que más necesitan».

Amenazas
En la noche de ayer y luego de la viralización del audio privado, el Portal del PIT-CNT recibió un ataque informático que duró unas cuatro horas. El foco del ataque, fue un enlace con el nombre del secretario de prensa y propaganda de la central.

«Amenazas recibimos todos los días, ayer el PIT-CNT tuvo un ataque informático, denunciado por nuestros compañeros del Portal y las agresiones eran contra mi imagen aquí en el Portal. Amenazas telefónicas recibimos todos los días. Desde ayer de noche y hasta esta mañana, han estado amenazándome de muerte. Pero las amenazas al PIT-CNT son cosa de todos los días».

Gabriel Molina recordó que desde el anonimato de las redes sociales, «han intentado defenestrar a compañeros nuestros, han dicho que Marcelo Abdala y Fernando Pereira tienen casas en el exterior, de mi dijeron que cobro 350 mil pesos por mes y me gustaría mostrarles mi sueldo, y lo pongo a disposición para que vean lo que cobramos. Y algo terrible, el periodista Gerardo Sotelo que va a ser el próximo director de los medios públicos de comunicación nos trató de cretinos. Y nosotros siempre nos quedamos callados. No respondemos. Y ni quiero imaginar las cosas que dicen de nosotros en audios y charlas de grupos privados de WhatsApp, pero no creo que nos tiren con flores».

Hablemos de solidaridad
Una de las acciones que tomó el movimiento sindical en este contexto crítico para el país, fue poner a disposición del Mides de las instalaciones del hotel de Punta Gorda, en Colonia, así como también, las cabañas y predio del Camping de la Aguada. Molina informó que el presidente de la central sindical se comunicó unos días atrás con el ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, para ofrecerle dichas instalaciones. «Hasta el momento no hemos recibido respuesta», informó Molina.

Por último, Gabriel Molina insistió que para el movimiento sindical, «la solidaridad la ejercemos todos los días de nuestras vidas, nos sale del corazón, del alma, siempre hemos abrazado a los que menos tienen y eso es lo que seguiremos haciendo el resto de nuestras vidas. No por decreto, por decisión de vida», concluyó».

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO